
Al Anani promete primar las «deliberaciones técnicas» sobre la «politización» en la Unesco
París, 6 oct (EFE).- El egipcio Jaled al Anani, que quedó este lunes a un paso de ser nombrado como próximo director general de la Unesco al recibir el aval del Consejo Ejecutivo de la organización, prometió que primará las «deliberaciones técnicas» sobre la «politización» para construir consensos.
«No es hoy la línea de llegada, es una etapa, es una piedra puesta del edificio que construimos juntos», indicó en una breve intervención ante la prensa en la sede de la agencia de la ONU en París, justo después de imponerse en una votación por aplastante mayoría a su único rival, el congoleño Firmin Edouard Matoko.
Al Anani aseguró que, si su nombramiento es confirmado el próximo 6 de noviembre por la Conferencia General de la Unesco, en una reunión que se celebrará en Samarcanda, va a «construir consensos para preservar la Unesco como un espacio de acercamiento y de soluciones».
También se comprometió a «respetar plenamente el mandato» de la organización «adaptándose a la realidad cambiante» y «a afrontar los desafíos regionales, mundiales y nacionales gracias a un tratamiento basado en la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible».
Su visión será, recalcó, la de tener una organización con impacto «tangible» que cambie la vida de la gente.
Este reconocido egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades de su país avanzó que, una vez en el cargo, se dará 100 días para hablar con todos los Estados miembros y conocer la Unesco por dentro más en profundidad, tras haber estado haciendo campaña por el puesto de director general durante más de dos años.
Buena parte de sus prioridades estarán enfocada en el presupuesto, avanzó, en un momento de dificultades por el abandono de los Estados Unidos de la organización a partir de finales de 2026, ya que ese país aporta un 8 % de la financiación total de la Unesco.
Para superar ese inconveniente buscará crear «sinergias» y aumentar las asociaciones con otras agencias de la ONU, así como las colaboraciones con otras instituciones y con el sector privado.
También anticipó que como director general buscará que todos los países asuman su «responsabilidades».
Al Anani recibió 55 de los 57 votos emitidos este lunes por los miembros del Consejo Ejecutivo de la Unesco para dirimir a cuál de los dos candidatos a director general propondría a la Conferencia General.
Con esa victoria, Al Anani quedó encaminado para tomar las riendas de la Unesco en sustitución de la francesa Audrey Azoulay (que ocupa el puesto desde noviembre de 2017), ya que la Conferencia General nunca ha votado en contra de la propuesta del Consejo Ejecutivo para el puesto de director general. EFE
ngp/rcf
(foto)