
Al menos 9 muertos en choques entre manifestantes y policía en la Cachemira paquistaní
Islamabad, 1 oct (EFE).- Al menos nueve personas, entre ellas tres policías, murieron y decenas de civiles resultaron heridos durante un enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad paquistaníes y grupos de manifestantes en la zona de la región de Cachemira que administra Pakistán.
«Nuestros seis manifestantes pacíficos han sido asesinados y decenas más han resultado heridos por disparos directos de la Policía y de los matones de la Conferencia Musulmana», dijo a EFE Sardar Sammad Khan, uno de los organizadores de la protesta en la región.
Las manifestaciones se originaron después de que el Comité de Acción Conjunta Awami de Jammu y Cachemira (JKJAAC) presentase una carta de demandas con 38 puntos al Gobierno regional, que incluía la eliminación de los privilegios de las élites gobernantes, la eliminación de doce escaños en la Asamblea Legislativa local que están reservados para los migrantes cachemires provenientes de la parte india de esta región del Himalaya, y privilegios para proyectos de energía hidroeléctrica en la zona.
Según los organizadores, más de 150 personas resultaron heridas en los enfrentamientos en Cachemira.
Por su parte, la Policía local informó de que tres de sus agentes murieron en el transcurso de las protestas.
«Nuestros tres policías han muerto a tiros por los manifestantes violentos», dijo a EFE un responsable de la Jefatura de Policía de Muzaffarabad.
En imágenes no verificadas que circulan en las redes sociales, se observa a las fuerzas de seguridad a bordo de vehículos blindados mientras lanzan gases lacrimógenos e incluso emplean munición real contra los manifestantes.
Otros vídeos muestran a algunos cadáveres y a varios heridos mientras eran trasladados a hospitales.
La región de Jammu y Cachemira ha estado dividida entre Pakistán e India desde la independencia de ambos países del Imperio británico, en 1947. Ambas partes la reclaman en su totalidad, pero gobiernan parcialmente y han librado tres guerras por la región. EFE
aa-jgv/fpa