The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Al Sisi pide tomar acuerdos egipcio-israelíes como ejemplo para paz «justa» en O. Medio

El Cairo, 6 oct (EFE).- El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, pidió este lunes tomar los acuerdos que hace casi cinco décadas pusieron fin al conflicto egipcio-israelí como ejemplo para establecer la paz entre Israel y los palestinos, y consideró que «la justicia es el único medio para una paz duradera».

En un discurso televisado con ocasión del aniversario de la última guerra egipcio-israelí, de 1973, Al Sisi destacó que esos acuerdos, alcanzados gracias a la mediación de EE.UU., son «un modelo histórico a seguir en la construcción de una paz verdadera».

Su alocución coincide con la reunión a partir de este lunes en Egipto de negociadores de Israel y el grupo islamista palestino Hamás, junto con los mediadores de Egipto, Catar y Estados Unidos, para acordar los mecanismos y detalles de la implementación de la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, para la Franja de Gaza.

«La experiencia egipcia de paz con Israel no fue un simple acuerdo, sino la base de una paz justa que permitió la estabilidad y demostró que la equidad es el único camino hacia una paz duradera», dijo el mandatario.

«Desde esta perspectiva, creemos firmemente que la verdadera paz en Oriente Medio solo se logrará con el establecimiento de un Estado palestino independiente, de conformidad con la legitimidad internacional y de una manera que restablezca los derechos a sus legítimos titulares», añadió.

Al Sisi recordó que su país e Israel habían librado «feroces guerras y conflictos militares, en los que ambas partes pagaron un alto precio en sangre y destrucción».

«La hostilidad habría continuado y se habría profundizado de no haber sido por la previsión del (entonces) presidente (Anwar) Sadat, la sabiduría de los líderes israelíes de aquel entonces y la mediación estadounidense, que allanó el camino para una paz justa y valiente que puso fin al ciclo de venganza, derribó el muro de hostilidad y abrió una nueva página en la historia», aseveró.

Egipto fue el primer país árabe en normalizar sus relaciones con Israel tras la firma de los acuerdos de paz de Camp David (1978), bajo el auspicio del expresidente estadounidense Jimmy Carter, y luego el Tratado de paz de 1979.

«La paz que se impone por la fuerza solo genera resentimiento, mientras que la paz basada en la justicia propicia la verdadera normalización y la coexistencia sostenible entre los pueblos», añadió el jefe de Estado egipcio.

Agradeció «en este contexto» el plan de paz de Trump para Gaza, que calificó como una «iniciativa que busca lograr un alto el fuego en la Franja tras dos años de guerra, genocidio, asesinatos y destrucción».

«Un alto el fuego, el regreso de retenidos (rehenes) y prisioneros (palestinos), la reconstrucción de Gaza y el inicio de un proceso político pacífico que conduzca al establecimiento y reconocimiento de un Estado palestino indican que estamos en el camino correcto hacia una paz duradera y una estabilidad sólida, a lo que todos aspiramos», recalcó.

«La reconciliación, no la confrontación, es la única manera de construir un futuro seguro para nuestros hijos», insistió.

El plan de Trump, de 20 puntos, propone el fin inmediato de la guerra en Gaza, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.

Contempla asimismo la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. EFE

fa/amr/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR