
Alemania advierte de la expansión de capacidades de guerra de China y Rusia en el espacio
Berlín, 25 sep (EFE).- El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, advirtió este jueves de la expansión acelerada de las capacidades de guerra de China y Rusia en el espacio, por lo que abogó por intensificar la defensa de Alemania, de Europa y de la OTAN también en este ámbito.
«Rusia y China han ampliado de manera vertiginosa en los últimos años sus capacidades de guerra en el espacio: pueden interferir con satélites, deslumbrarlos, manipularlos o destruirlos cinéticamente. En el espacio no hay fronteras ni continentes. Allí, Rusia y China son nuestros vecinos directos», señaló en el tercer congreso espacial de la Asociación Federal de la Industria Alemana (BDI) en Berlín.
Pistorius recalcó que, «los ataques de interferencia» no solo se dirigen contra las fuerzas armadas de un determinado país, sino contra la economía y la sociedad en su conjunto.
Recordó que ya antes del inicio de la guerra de Rusia en Ucrania en febrero de 2022 hubo un ciberataque ruso contra la red de satélites ‘ViaSat’ que paralizó gran parte de las comunicaciones.
Sin embargo, más de tres años después «la amenaza actual va mucho más allá», alertó.
Tras afirmar que en la infantería ligera de las tropas de montaña del Ejército alemán se aplica la máxima de «quien controla las alturas, también controla los valles», señaló que «Rusia y China ya ocupan colinas y montañas estratégicas importantes en el espacio» si hoy se representara la situación en el espacio en un mapa.
«Mientras hablo aquí nos sobrevuelan en este breve período un total de 39 satélites de reconocimiento chinos y rusos. Los resultados de la observación se transmiten en tiempo real», recalcó.
Además, dijo, China realiza con sus sistemas espaciales maniobras de acercamiento altamente ágiles y dinámicas.
«Si trasladáramos estos procedimientos tácticos a la fuerza aérea, podríamos hablar de ejercicios de combate aéreo», enfatizó.
Por su parte, Rusia posiciona sus satélites de reconocimiento en proximidad inmediata a los sistemas espaciales de las Fuerzas Armadas de Alemania y de naciones aliadas.
Actualmente, dos satélites IntelSat, que también son utilizados por el Ejército germano, «están siendo seguidos por dos satélites de reconocimiento rusos Luch-Olymp», sostuvo.
«Esto muestra cuán cerca estamos actualmente de situaciones de peligro real», dijo, y recordó que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó hace unos meses su preocupación por que Rusia podría considerar la colocación de armas nucleares en el espacio para atacar satélites.
«Para dejarlo muy claro: el comportamiento ruso es también, y sobre todo en el espacio, una amenaza fundamental para todos nosotros. Una amenaza que ya no podemos seguir ignorando», subrayó Pistorius.
El ministro de Defensa alemán aseveró que durante demasiado tiempo se ha considerado los temas espaciales más bien como algo lejano o futurista, cuando «las amenazas ya están aquí».
«Por eso necesitamos rapidez: en la política, en las Fuerzas Armadas y también en la cooperación con la economía», dijo.
«Solo podemos construir una arquitectura de seguridad creíble en el espacio junto con nuestros socios europeos y transatlánticos (…)», afirmó.
Pistorius aseguró que «Alemania está dispuesta a asumir más responsabilidad, como pionera entre las naciones europeas», y por ello está destinando hasta 2030 un total de 35.000 millones de euros a proyectos para reforzar los sistemas espaciales contra perturbaciones y ataques, y mejorar el rastreo en la órbita mediante radares, telescopios y el futuro despliegue de satélites guardianes.
«Además, debemos crear redundancias a través de múltiples constelaciones de satélites interconectados y también hablar de capacidades ofensivas», apuntaló. EFE
cae/egw/jac