
Alta participación en parlamentarias de Moldavia pese acusaciones fraude y alertas bomba
(Actualiza el porcentaje de los votantes y agrega nueva información)
Moscú, 28 sep (EFE).- La alta participación marca las elecciones parlamentarias que se celebran este domingo en Moldavia, en una jornada empañada por acusaciones del Gobierno de casos de fraude en los comicios y alertas de bomba en algunos colegios electorales.
A las 17:00 hora local (14:00 GMT), la participación alcanzaba más del 43,8 %, es decir, ya habían ejercido su derecho al voto más de 1,2 millones de electores.
Para que las elecciones sean reconocidas como válidas se necesitaba la participación de al menos el 33 % de los votantes.
La afluencia a las urnas en estos comicios es alta, tanto dentro de Moldavia como fuera de sus fronteras, donde ya votaron cerca de 200.000 electores.
«Hoy, miles de ciudadanos de la República de Moldavia ejercen su derecho al voto en el extranjero, demostrando una vez más la fuerza y la unidad de nuestra diáspora», señaló previamente el Ministerio de Exteriores moldavo en un comunicado.
Se han registrado largas colas de votantes en ciudades como Bucarest, Atenas, Praga, Roma, Núremberg, Lisboa y Tel Aviv, según las autoridades moldavas
A la vez, en el ministerio de Exteriores informaron de amenazas de bomba en varios colegios en el extranjero, uno de ellos en Alicante.
«Las instituciones estatales se han preparado para este escenario, hemos establecido procedimientos claros y estamos cooperando con nuestros socios en otros países para evitar que el proceso electoral se vea afectado», aseguró Exteriores moldavo.
También las autoridades de la separatista región de Transnistria, donde se encuentra desplegado un contingente militar ruso, informaron de la evacuación de un colegio electoral a causa de un aviso de bomba.
Previamente, los transnistrios criticaron al Gobierno central por reducir el número de lugares donde podían ejercer su derecho a voto en los presentes comicios.
En total, Moldavia ha abierto cerca de 2.000 colegios electorales dentro del país y 301 en el extranjero, la mayoría en países europeos.
Precisamente la posición de la diáspora fue clave para dar la victoria al rumbo europeo de esa antigua república soviética en el referéndum y las presidenciales del año pasado.
La presidenta del país, la europeísta Maia Sandu, informó de casos de fraude con las papeletas registrados en varios colegios dentro del país.
Sandu llamó a los moldavos a demostrar que son «fuertes» y seguir ejerciendo su derecho al voto.
La misión de observación Promo-LEX informó de 254 infracciones confirmadas en lo que va de jornada electoral.
La mayoría de estos incidentes estaba relacionada con la violación del derecho de los ciudadanos al voto secreto.
Las encuestas revelan que el gobernante Partido Acción y Solidaridad (PAS), que promueve el ingreso del país en la Unión Europea para el 2030, recibiría entre 28 y el 33 % de los votos, mientras su principal rival, el prorruso Bloque Electoral Patriótico, obtendría entre el 14 y el 33 % de los apoyos.
Por el momento, no se sabe si alguna de estas fuerzas conseguirá los apoyos necesarios para gobernar en solitario.
A falta de sondeos a pie de urna, los primeros resultados oficiales serán ofrecidos por las autoridades electorales del país después de las 21.00 horas (18.00 GMT).EFE
mos/rf
(foto) (vídeo)