
La identidad digital y una carga impositiva a viviendas propias, temas del voto en Suiza

La ciudadanía suiza tiene hasta el mediodía de este domingo 28 de septiembre para decidir el futuro de la ley de identidad digital y sobre el fin del impuesto de uso para viviendas propias. Actualizaremos con los resultados de esta cita democrática en cuanto los resultados sean definitivos.
Ya en 2021, las personas con la ciudadanía suiza se ocupan por segunda vez de una ley que busca introducir un sistema de identificación electrónica.
El primer intento fue rechazado por preocupaciones sobre la seguridad de los datos. La principal crítica fue que el sistema sería gestionado por empresas privadas. Por ello, en el nuevo proyecto de ley se propone un sistema totalmente en manos públicas.
>>>Aquí está nuestro artículo explicativo sobre la nueva ley al respecto, preparado previo al voto de este domingo:

Mostrar más
Suiza decide el futuro del documento de identidad electrónico
La nueva ley goza de un amplio apoyo entre la ciudadanía: según la segunda encuesta sobre el tema encargada por la Sociedad Suiza de Radio y Televisión SSR, a la que Swissinfo pertenece, y realizada por el Instituto gfs.bern en septiembre, el 59% de las personas participantes se dijeron a favor de la ley, mientras que el 38% se dijo en contra, con 3% de personas indecisas.
A diferencia de otros muchos países europeos, Suiza no ofrece a sus residentes un método de verificación certificado de su identidad digital, conocido también como DNIe. La nueva ley del DNI electrónico fue ya aprobada por ambas cámaras del Parlamento de Suiza por amplia mayoría.
El Ejecutivo y los partidos representados en el Gobierno, salvo el derechista Partido Popular Suizo (PPS, o UDC, en sus siglas en francés), la apoyan. De este modo, una comisión opositora planteó la preocupación de que no pudiera garantizarse la privacidad y que la infraestructura del DNI electrónico pudiera utilizarse para sistemas de crédito social, como en otros países. Mencionaron explícitamente a China. El comité recogió más de 50.000 firmas para un referéndum en contra de la ley, y por este freno el tema se decide en las urnas.
>>>¿Cómo funciona un referéndum en Suiza? Vea nuestro vídeo:

Mostrar más
¿Qué es un referéndum?
Segundo tema de voto: tasa de propiedad
El segundo proyecto de ley que se votará este fin de semana pretende reformar los impuestos sobre la propiedad de la vivienda. El Parlamento pretende suprimir un impuesto que debe pagar toda persona propietaria de una vivienda y que habita en ese inmueble Se le llama impuesto sobre el valor de alquiler.
Concretamente es una tasa que hasta ahora ha pretendido evitar la desigualdad que pudiera producirse entre las personas dueñas de su vivienda y aquellas que rentan, la mayoría de las personas en Suiza.
El Gobierno ha propuesto para compensar a los cantones, en el sentido de un compromiso, un nuevo impuesto opcional sobre las segundas residencias, a fin de que sus arcas no sufran la falta de este ingreso, en especial en sitios donde predominan las casas de vacaciones o segundas viviendas.
Como la introducción del nuevo impuesto requiere un cambio en la Constitución suiza, la ciudadanía está obligada a decidir esta modificación, es decir, se trata de un referendum obligatorio. Para que sea aprobado, los resultados no solo deben mostrar una mayoría de votos a escala general. También se requiere que la mayoría de las entidades estatales, cantones, como se les denomina en Suiza, voten a favor de esta modificación constitucional.
>>>Lea los detalles de este cambio fiscal en nuestro artículo explicativo:

Mostrar más
Propiedad: ¿Debe Suiza suprimir el valor locativo?
Las encuestas ven reñido el resultado. La segunda encuesta antes mencionada reveló solo un respaldo del 51%. Entre la comunidad suiza que vive fuera del país el porcentaje es menor: 49%. En general, hay un 4% de personas que se dijeron indecisas.
El Partido Popular Suizo, de derechas, el Partido del Centro, de centro-derecha, y el Partido Liberal Radical, de centro-derecha, están a favor de la reforma. También el Parlamento y el Ejecutivo recomiendan el sí en la boleta de voto, pues califican a la reforma de equilibrada y que conlleva un sistema más simple.
La oposición, como el Partido Socialista, de izquierdas y el Partido Verde, les preocupa la pérdida de ingresos fiscales. La Asociación Suiza de Inquilinos -que representa a la mayoría de la población suiza- sostiene que en el nuevo sistema la mayoría que paga una renta por su vivienda saldría perjudicada.
Al igual que la votación sobre el DNI-e, la abolición del impuesto sobre el valor de los alquileres también ha sido objeto de votaciones anteriores, como la decisión de 1999 sobre la iniciativa popular ‘Vivienda en propiedad para toda la gente’ y el referéndum de 2004 sobre el ‘Paquete fiscal 2001’. En ambos casos se rechazó la supresión del impuesto sobre el valor de los alquileres a las personas propietarias del inmueble y que hacen uso de esa vivienda.
Una minoría decide
No toda la población residente en Suiza puede participar en las votaciones federales en Suiza. Sólo aquellas que tienen la nacionalidad helvética y que sono mayores de 18 años y sin tutela pueden votar sobre cuestiones nacionales. Se puede votar por correo o en persona en las urnas. La comunidad suiza que cumple estas condiciones y que vive en el extranjero debe inscribirse ante sus representaciones consulares para participar en estos ejercicios democráticos.
El electorado suizo total es de 5.5 millones de personas. Esto supone algo menos de dos tercios de la población residente del país, de unos 9 millones de habitantes.
Las personas que viven en Suiza sin nacionalidad suiza, aproximadamente una cuarta parte de la población total helvética, no pueden votar en estas citas federales.
>>>Lo que opina la comunidad extranjera sobre la imposibilidad de votar

Mostrar más
En Suiza, «la población extranjera, demasiado grande para ignorarla»
Abstencionismo: Alrededor de la mitad de las personas con derecho a voto suelen acudir a las urnas. En los últimos diez años, la media anual de participación se ha situado entre el 41% y el 57%, según la Oficina Federal de Estadística. En la práctica, esto significa que se necesitan alrededor de 1,5 millones de votos para que un tema sea aprobado por la ciudadanía en las urnas.
Votaciones locales: Vaud, por el voto de residentes sin la nacionalidad suiza
En esta cita de votaciones también se realizan votaciones cantonales (estatales) y locales (comunales).
En el cantón de Vaud, la ciudadanía decide el derecho de voto y elección para personas extranjeras que vivan desde hace más de 5 años en Suiza. Actualmente este cantón lo permite para personas que tengan más de diez años viviendo en Suiza. Y mantiene la condición de que estas personas hayan estado domiciliadas en el cantón al menos durante los tres años recientes.
La escasez de vivienda en Suiza ha dado lugar a votaciones en dos cantones. Ginebra se pronuncia sobre una iniciativa que aboga por que el 10% del parque inmobiliario cantonal sea propiedad de cooperativas sin ánimo de lucro de aquí a 2030, frente al 5% actual.
Paralelamente, en Berna se vota una iniciativa para aumentar la transparencia en el mercado de alquileres, obligando a a dar a conocer el costo del alquiler anterior cuando haya un cambio de inquilino en épocas de baja tasa de vacantes. Un sistema similar existe ya en otros cantones, como Basilea capital, Ginebra, Lucerna y Zúrich.
Este fin de semana también están previstas votaciones en algunas ciudades y municipios suizos. En la ciudad de Zúrich, la más grande de Suiza, por ejemplo, se está a la espera del resultado de una votación sobre la prohibición de sopladores de hojas.

Mostrar más
Un «ruidoso» voto de la democracia directa en Suiza
En Suiza, normalmente se producen cuatro citas en las urnas al año en el marco de la democracia directa helvética.
Editado por Samuel Jaberg/ts, adaptado al español por Patricia Islas

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.