
Amgen invertirá 650 millones de dólares en la expansión de su producción en Puerto Rico
San Juan, 1 oct (EFE).- La compañía biotecnológica estadounidense Amgen invertirá 650 millones de dólares para expandir su producción en Puerto Rico, donde ya manufactura alrededor del 70 % de sus medicamentos y productos biofarmacéuticos.
Así lo anunciaron este miércoles la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón, junto a ejecutivos de Amgen.
«Esta expansión de Amgen, uno de los motores claves del ecosistema biofarmacéutico local, que está alineada con las estrategias de reshoring que estamos impulsando, fortalece la posición de nuestra isla como el principal centro biofarmacéutico en territorio estadounidense», afirmó la gobernadora.
González señaló que esta decisión tendrá un gran impacto económico en Juncos (este de la isla) y pueblos adyacentes, con la creación de 750 empleos, que se suman a los más de 2.200 actuales.
Por su parte, el secretario del DDEC señaló que esta millonaria inversión refleja la confianza de esta multinacional en Puerto Rico y en el gran atractivo que representa la isla, fundamentado principalmente en «el talento altamente capacitado y en la otorgación de beneficios contributivos competitivos y créditos para investigación y desarrollo (I+D)».
«Esta nueva inversión, tras 33 años de establecidos en Juncos, evidencia el compromiso de Amgen con Puerto Rico y con la seguridad de la cadena de suministros global», dijo Thomas Seewoester, vicepresidente de operaciones para Amgen en Juncos.
Seewoester detalló que alrededor del 70 % de los medicamentos y productos biofarmacéuticos de Amgen a nivel global se manufacturan en Puerto Rico.
La planta en Juncos produce medicamentos biológicos terminados, los llena, empaca y los distribuye a más de 60 países alrededor del mundo.
Amgen fue fundada en el 1980 en Thousand Oaks, California, con la misión de tratar enfermedades en las áreas de oncología, nefrología, cardiovasculares, inflamatorias y óseas.
Se estableció en Puerto Rico en el 1992 y ha realizado una inversión acumulada de más de 4.000 millones de dólares desde su llegada. EFE
mv/eav