
Angola destaca el alto nivel de los lazos con Portugal en el aniversario de independencia
Lisboa, 25 jul (EFE).- El presidente de Angola, João Lourenço, afirmó este viernes que las relaciones bilaterales con Portugal nunca estuvieron a un nivel tan alto como el actual, durante una visita a Lisboa cuando este año se cumplen 50 años de la independencia angoleña del país iberico.
«Nunca las relaciones entre nuestros países tuvieron un nivel tan alto», dijo Lourenço en una declaración conjunta con su homólogo portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, tras haberse reunido en el Palácio de Belém, sede de la Presidencia lusa.
Lourenço agregó que sobre esa base tiene la intención de trabajar para mantener ese nivel de los lazos bilaterales e incluso mejorarlo.
«Angola va a conmemorar o está conmemorando, ya que se trata del año, no del día o mes, el 50 aniversario de su independencia nacional. Venimos aquí a reforzar nuestros lazos de amistad y cooperación», afirmó el mandatario africano.
La declaración de Lourenço fue breve y no mencionó ninguno de los asuntos de los que habló en una entrevista esta semana a la cadena CNN Portugal antes de su llegada a la capital lusa, donde criticó la reforma migratoria que pretende llevar a cabo el Gobierno del primer ministro portugués Luís Montenegro (centroderecha).
Durante esa entrevista, Lourenço resaltó que existe «incomodidad» por la modificación impulsada por el Ejecutivo luso y la ultraderecha de la Ley de Extranjeros, que entre otros, limitaría la reagrupación familiar de los inmigrantes.
En esa conversación, Lourenço afirmó que su país «como mínimo» exige a Portugal que trate a los inmigrantes de la misma forma que los portugueses han sido tratados por otros países cuando han emigrado.
También rechazó que Portugal sea la puerta de entrada de su país a Europa y aseguró que en 50 años Angola ha hecho mucho más en «prácticamente» todos los ámbitos, que en 500 años de dominio portugués.
Rebelo de Sousa envió ayer al Tribunal Constitucional la modificación de la Ley de Extranjeros, sobre la que expresó sus dudas, antes de decir si la sanciona como norma o la veta.
Durante su intervención de este viernes junto a Lourenço, el jefe de Estado luso destacó que «los gobernantes pasan, las leyes pasan, pero los pueblos permanecen».
«Y nos necesitamos los unos a los otros y sabemos que solo ganamos tratándonos bien los unos a los otros», advirtió Rebelo de Sousa, quien destacó que Portugal acoge una comunidad angoleña «enorme, querida y respetable», que ha aumentado recientemente y que ha sido siempre una de las tres primeras del país. EFE
ssa/ajs