The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Aplazan dos días más el juicio contra el suspendido vicepresidente de Sudán del Sur

Yuba, 29 sep (EFE).- El juicio contra el suspendido vicepresidente de Sudán del Sur, Riek Machar, y otros siete dirigentes opositores previsto para hoy será finalmente este miércoles, 1 de octubre, después de que el tribunal decidiera aplazar su celebración dos días más con el objetivo de ampliar el plazo para presentar pruebas y testigos.

Durante la audiencia, el juez James Alala rechazó la petición de inmunidad planteada por la defensa al subrayar que el artículo 103 de la Constitución «se aplica únicamente al presidente y no al primer vicepresidente», lo que deja a Machar sin protección especial.

El magistrado ordenó también la expulsión de dos abogados defensores, John Deng y Wernyang Kiir, tras considerar que carecían de licencias válidas para ejercer, por lo que fueron escoltados fuera de la sala por la Policía.

«Sólo podrán regresar una vez que sus licencias sean renovadas y la Corte Suprema les otorgue la autorización», declaró Alala.

En la vista de esta jornada, el tribunal permitió por primera vez desde el inicio del proceso la entrada de todos los medios de comunicación, después de que la Unión de Periodistas de Sudán del Sur (UJOSS) denunciara que en sesiones previas solo se autorizaba el acceso a la televisión estatal SSBC.

El juicio contra Machar, el suspendido ministro de Petróleo Puot Kang y otros seis altos cargos del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición (SPLM-IO) comenzó la semana pasada tras permanecer detenidos desde marzo.

Los cargos incluyen asesinato, terrorismo, traición y crímenes de lesa humanidad, en relación con el ataque perpetrado por la milicia opositora Ejército Blanco el pasado marzo en el cuartel de Nasir, en el que murieron más de 250 soldados gubernamentales, un comandante de alto rango y un piloto de la ONU.

Desde el comienzo del juicio el pasado lunes, al menos 76 personas han muerto en distintos choques entre el Ejército y las fuerzas de Machar, una violencia que reaviva los temores de que el acuerdo de paz de 2018 se derrumbe y el país más joven del mundo regrese al conflicto abierto.

Machar ejercía desde 2020 y hasta su suspensión el pasado 11 de septiembre como vicepresidente y líder de la oposición en virtud del acuerdo de paz de 2018, que puso fin a cinco años de guerra civil y que preveía un reparto de poder y la creación de un ejército unificado entre gobierno y oposición, compromisos que no se han cumplido. EFE

asm-pab/rsm/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR