
Suiza acepta un sistema de identidad digital y dice adiós a una tasa de uso de propiedad residencial

Suiza acepta la introducción de un documento de identidad electrónico facultativo y la supresión del impuesto a las residencias propias.
Los resultados finales indican que el 50,4% de los votos respaldaron el sistema de identificación digital optativo y el 57,7% aprobaron una reforma sobre los impuestos a la propiedad de la vivienda.
>> Los resultados finales en este mapa:
El proyecto de ley para la introducción del sistema de identificación digital fue respaldado por el Parlamento por amplia mayoría. Sin embargo, un comité opositor planteó la preocupación de que no se pudiera garantizar la privacidad de los datos de las personas usuarias de este sistema. El comité recogió más de las cincuenta mil firmas necesarias para activar el referéndum contra la ley. Por ello, la ciudadanía tuvo que decidir el futuro de esta ley en las urnas. El resultado, muy cerrado, permitirá su introducción, programada para el 2026.
Suiza, entre los primeros en Europa
Algunos países en el mundo han comenzado a implementar Sistemas de Identificación Digital (SID). En Europa, el pionero fue Estonia y hoy unos diez países lo han introducido, incluido Suiza, con la aceptación ciudadana de hoy en las urnas.
España ha instaurado este tipo de identificacionesEnlace externo para que una persona pueda identificarte en los procedimientos o trámites administrativos. Y en Latinoamérica, los SID existen en algunos países como Uruguay, Chile y Brasil. Estos sistemas suelen incluir una tarjeta de identidad electrónica (comúnmente llamada e-ID) o una aplicación móvil con credenciales digitales, pero las funciones y campos de uso son diversos y la brecha digital no permite su generalizaciónEnlace externo.
En Suiza, el documento que se establezca con este SID será oficial y será gestionado por instituciones del Estado. Las autoridades y otros organismos tendrán la obligación de aceptarlo, aunque su uso será optativo.
En el país alpino existen hasta ahora dos documentos de identificación físicos oficiales: la tarjeta de identidad y el pasaporte. Como la identidad digital se ha propuesto como facultativa, las personas podrán seguir utilizando estas dos opciones físicas para identificarse a nivel nacional.
Para reducir los temores de este nuevo sistema de identidad digital, la legislación que la respalda introduce medias para proteger la privacidad de las personas que la utilicen.
>>>Sus consideraciones sobre este tipo de identificaciones nos interesa:
El margen de aprobación en las urnas ha sido muy reducido, apenas con 50.4% de los votos, algo que demuestra el limitado apoyo que este sistema tiene entre la ciudadanía. «En esta ley faltan garantías, y mucha gente se ha dado cuenta de ello», declaró al respecto Jonas Sulzer, miembro del comité del referéndum.
Mostrar más
Limitado apoyo a la ID
En un intento por comprender el ajustado resultado, el politólogo Lukas Golder declaró a la televisión pública suiza, SRF, que «desde la pandemia de Covid se ha observado una creciente desconfianza en las soluciones estatales, sobre todo en las regiones conservadoras en Suiza».
«Ahora es esencial que el Gobierno se comprometa a explicar mejor los retos de la tecnología digital en nuestro país», ya que Suiza, sin este esfuerzo, corre el riesgo de quedarse aún más rezagada en este ámbito, dijo, por su parte, Olga Baranova, secretaria general de la asociación CH, que hizo campaña a favor de la identificación digital.
>>>Las reacciones inmediatas al voto, desde Berna, Suiza:
Quinta Suiza, favorable a la ID
La Organización de la comunidad suiza en el mundo (OSE, según sus siglas en francés) se dice satisfecha de la aprobación del SID helvético. Indica en un comunicado que gracias a este sistema, los servicios de las autoridades suizas podrán ser utilizados, independientemente del sitio donde la usuaria o el usuario se encuentre, lo que beneficiará a la comunidad helvética que vive fuera de las fronteras del país alpino.
«Además, la e-ID abre nuevas perspectivas democráticas. Podría, por ejemplo, permitir un proceso de voto electrónico sin soporte de papel, o incluso, como lo solicita el ParlamentoEnlace externo, constituir la base para la recolección electrónica de firmas. Esto facilitaría considerablemente el ejercicio de los derechos políticos de la diáspora suiza», señala la OSE.
>> Más detalles sobre este sistema en este explicativo previo al voto de hoy:

Mostrar más
Suiza decide el futuro del documento de identidad electrónico
Segundo tema: abolido el impuesto de alquiler a la casa propia
El 57.7% de los votos apoyó la reforma fiscal sobre la propiedad de la vivienda. De este modo se suprime un impuesto al inmueble propio utilizado como residencia (establecido para evitar desigualdades entre las personas propietarias en Suiza y aquellas que rentan la vivienda donde habitan).
Con el voto de hoy se pone fin al valor de alquiler, una originalidad fiscal suiza, que corresponde al costo del alquiler teórico que las y los contribuyentes cuya vivienda es su propiedad deben pagar hasta ahora. Es el costo que podrían obtener alquilándolo.
El Parlamento y el Gobierno impulsaron la reforma, pero el Partido Socialista, de izquierda, y el Partido Verde, argumentaron preocupación por esta posible pérdida de ingresos fiscales.
Para compensar la abolición de esta tasa se ha establecido la opción de un nuevo impuesto cantonal sobre las segundas residencias. Una medida de compromiso que permitió reducir los temores de falta de ingresos en las arcas cantonales.
Es decir, la tasa ficticia de alquiler no figuraba explícitamente en la boleta de voto. Pero la supresión de este impuesto, tanto para las residencias principales como para las secundarias, es el núcleo de la reforma. Así se modificará la Constitución para que los cantones puedan aplicar el impuesto especial, antes mencionado, sobre la propiedad a las residencias secundarias. Serán ellos quienes decidan si quieren hacerlo y cómo.
Además, las personas propietarias de su vivienda ya no podrán deducir de sus impuestos las obras de mantenimiento o renovación energética ni los intereses hipotecarios, como ocurre actualmente.
Aún no se ha fijado la entrada en vigor de la supresión del valor del alquiler, pero no tendrá lugar antes de 2028, según señaló el domingo la ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter.
<>> Más información sobre este cambio fiscal en nuestro artículo explicativo previo al voto de hoy:

Mostrar más
Propiedad: ¿Debe Suiza suprimir el valor locativo?
Democracia directa suiza
La ciudadanía suiza es invitada a participar hasta cuatro veces al año en votaciones en el marco de la democracia directa helvética.
Alrededor de 5,5 millones de personas tienen derecho a voto en Suiza. En los últimos diez años, la media de participación ha sido del 41%-57%Enlace externo, según la Oficina Federal de Estadística. Esta vez, casi alcanza el 50%.
Esta vez la tasa de participación casi toca el 50%, con 49.5% en el caso del voto dedicado a la tasa inmobiliaria y de 49.6% para el la DNIe.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.