Aprobado en Australia el primer tratado formal con los pueblos indígenas del país
Sídney (Australia), 31 oct (EFE).- El Parlamento del estado australiano de Victoria (sur) aprobó este viernes de madrugada el primer tratado formal con los pueblos indígenas del país, un hecho histórico que busca reconocer sus derechos y fortalecer su participación en las decisiones políticas.
El proyecto de ley fue aprobado en la Cámara Alta con 21 votos a favor y 16 en contra tras varios días de debate, lo que convierte a Victoria en el primer estado australiano en alcanzar un acuerdo de este tipo con sus comunidades aborígenes y de las islas del Estrecho de Torres, este último un grupo de más de 270 islas situadas entre el extremo norte de Queensland (este) y la península sur de Papúa Nueva Guinea.
El texto crea una nueva estructura institucional encabezada por la Asamblea de las Primeras Naciones, que actuará como órgano de representación permanente, además de una comisión de verdad y relatos y un consejo de supervisión de políticas públicas relacionadas con las comunidades originarias.
La gobernadora del estado de Victoria, Jacinta Allan, calificó la votación como «un momento profundamente significativo» y destacó que el tratado «honra décadas de lucha y resistencia» de los pueblos originarios. «Reconoce su derecho a ser escuchados y a decidir sobre su futuro», afirmó.
Entre las medidas incluidas en el acuerdo figuran la incorporación de la historia y la cultura indígena en los programas educativos, una disculpa formal del Parlamento y el uso de nombres tradicionales en lugares públicos.
Por su parte, la copresidenta de la Asamblea de los Primeros Pueblos, Ngarra Murray, celebró el resultado y consideró que este hito se lo contarán a sus hijos y nietos, mientras que otros líderes indígenas subrayaron que el tratado permitirá desarrollar soluciones locales a los desafíos que enfrentan sus comunidades.
El acuerdo será firmado en las próximas semanas por el Gobierno y la Asamblea indígena, en una ceremonia pública en Melbourne que marcará el inicio de su implementación.
El tratado llega tras el referéndum fallido del 14 de octubre de 2023 que buscaba enmendar la constitución con el fin de reconocer oficialmente a los pueblos indígenas y establecer una «voz» representativa en el Parlamento.
Sin embargo, el referéndum no logró la aprobación necesaria, ya que la mayoría de los estados y del electorado nacional votó en contra, lo que supuso un revés para los avances en el reconocimiento constitucional de estos pueblos. EFE
emg/hp/alf