
Arequipa ultima los detalles para acoger el X Congreso Internacional de la Lengua Española
Lima, 6 oct (EFE).- La ciudad peruana de Arequipa ultima los detalles para acoger la próxima semana el décimo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en el que participarán más de 260 académicos de los países habla hispana, con la asistencia de autoridades como el rey Felipe VI o la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
Entre los académicos que participarán en las distintas actividades que tendrán lugar en Arequipa del martes 14 al viernes 17 de octubre destacan el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), Santiago Muñoz Machado, o el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, informó este lunes el comité organizador en un comunicado.
Junto a ellos, el Congreso contará con la participación de escritores, lingüistas, historiadores y profesores, que sumados a los más de 180 periodistas que cubrirán el encuentro, recorrerán las calles que ya anuncian la llegada del congreso.
Más de 500 participantes están ya inscritos como público general para asistir a las conferencias y sesiones de este Congreso, que se desarrollará bajo el lema ‘Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial’.
Bajo el guiño de Vargas Llosa
Entre las actividades señaladas, el Instituto Cervantes presentará su ‘Diccionario Vargas Llosa’ el primer día del Congreso, con un centenar de vocablos seleccionados por escritores y pensadores en torno al universo literario y vital del recientemente fallecido Nobel de Literatura..
Además, su hija Morgana participará también, ese mismo día, en la renovada Casa Museo Vargas Llosa, en un acto de legado ‘in memoriam’ que viajará a la Caja de las Letras del Cervantes en Madrid, según detalló la institución en un comunicado.
Por su parte, el rey Felipe VI presidirá la sesión solemne de inauguración el miércoles 15 de octubre en el Teatro Municipal de Arequipa y, tras el almuerzo oficial, habrá un homenaje a Vargas Llosa en ese mismo escenario.
Presencia nacional e internacional
Entre las ponencias, el encuentro contará con la visión internacional del escritor español Javier Cercas, autor de títulos como ‘Soldados de Salamina’ o, su última publicación, ‘El loco de Dios en el fin del mundo’; o el colombiano Carlos Granés, autor de ‘La revancha de la Imaginación’ o ‘El puño invisible’.
También habrá intervenciones de autores peruanos como Alonso Cueto, Giovanna Pollarolo o Fernando Iwasaki.
Las actividades se realizarán en distintos puntos de la capital arequipeña, como el Teatro Municipal o los claustros y el paraninfo de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), hasta sumar diez espacios que recogerán ponencias, conferencias y sesiones plenarias, entre otros eventos.
Junto a ellos, Arequipa, conocida también como la Ciudad Blanca, se prestará en diferentes enclaves históricos para la presentación de libros, exposiciones o conciertos.
Un encuentro en Arequipa
La décima edición será la primera ocasión en que Arequipa reciba el Congreso Internacional de la Lengua Española, gracias a la incidencia y recomendación que hizo Vargas Llosa.
Organizado de forma trienal desde 1997, el décimo CILE estará organizado por el Instituto Cervantes, la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española, junto con instituciones del país anfitrión, como los ministerio de Exteriores, Comercio Exterior y Turismo, Educación, y de Cultura; así como la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), la Municipalidad Provincial de Arequipa, y la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa. EFE
lag/fgg/rcf