
Argentina, capital suramericana de las mascotas, alberga una nueva edición de la ‘DogRun’
Buenos Aires, 13 oct (EFE).- Buenos Aires, capital del país con mayor cantidad de mascotas per cápita de Suramérica, albergó este domingo una nueva edición de la ‘DogRun’, carrera en la que unas 500 personas junto a sus perros, de distintos tamaños, edades y razas, compitieron en distancias de uno, tres y cinco kilómetros.
En el circuito costero de Vicente López, en el norte de Buenos Aires, la ‘DogRun’ tuvo por decimoquinto año consecutivo como protagonistas a los perros, especie más elegida en el país como animales de compañía, por encima del creciente número de gatos.
La explanada frente al Río de la Plata se llenó, desde las primeras horas de la mañana del domingo, de parejas compuestas de personas y perros, todos ataviados con indumentaria identificatoria de la competencia, al punto que los cuadrúpedos llevaban su número en el pecho, al mejor estilo de las maratones humanas.
Karina Fuentealba es maratonista y se inscribió en la ‘DogRun’ para competir junto a Princesa, una perra de raza mestiza, diez años de edad y pelaje completamente negro: «Ella siempre entrena conmigo. De chiquita corría más de diez kilómetros, pero ahora está grande así que vamos a hacer los tres kilómetros», dijo a EFE.
La maratón perruna de Buenos Aires estuvo dividida en categorías por tamaño y por distancias de 1, 3 y 5 kilómetros.
Micaela Camarasa, una periodista de 25 años, fue la primera en cruzar la meta junto a Akira, una entusiasta dálmata de solo cinco meses de edad, en la competencia de 1000 metros.
«Si a mí me gusta correr y amo a mi perra, pensé ‘vamos a hacerlo juntas'», explicó la joven, que ha corrido medias maratones e incluso cruzado la cordillera de los Andes pero optó por la opción más corta de la ‘DogRun’ para no exigir mucho a Akira.
Según explicó a EFE mientras ambas recuperaban el aliento, su perra «es la responsabilidad más grande de su vida», casi al mismo nivel que su trabajo.
Un estudio reciente de la consultora de opinión pública Kantar indicó que ocho de cada diez personas en Argentina tienen al menos un animal de compañía en su hogar y que para el 75% de ellos, su mascota es como un hijo.
Justo detrás de Camarasa y Akira, la maratonista Fuentealba completó junto a Princesa los 3000 metros y resaltó, contenta, que lo lograron en solo doce minutos.
Consultada sobre el cuidado de su mascota, Camarasa relató: «La llevo a la veterinaria bastante seguido, cada vez que es necesario, tiene todas las vacunas, la alimento con lo mejor. Salimos a trotar, a caminar, la hidrato, duerme conmigo, tiene mucho amor de mi familia».
A pocos metros de la meta había desplegado un equipo de veterinarios del laboratorio Biogénesis Bagó.
Uno de ellos, Gaspar Murúa, destacó en diálogo con EFE que eventos como la ‘DogRun’ «acercan el mundo animal con la actividad física», permiten concientizar sobre soluciones para la salud animal y fortalecen la cercanía de las mascotas con sus tutores.
«El argentino promedio tiene un vínculo con los animales diferente al de otros habitantes del resto del planeta. Argentina es el mayor exponente de esa relación, porque es el país con mayor cantidad por persona de animales de compañía», afirmó Murúa, veterinario de la División Animales de Compañía de Biogénesis Bagó, que enfatizó que este tipo de eventos se alinean con el concepto de una sola salud: la ambiental, la de las mascotas y la de las personas. EFE
PBD-smo/pd/fmr/nvm
(foto)(video)
La Agencia EFE cuenta con la colaboración de Biogénesis Bagó para la difusión de este contenido.