The Swiss voice in the world since 1935

Argentina firma millonario financiamiento de EEUU, a días de elecciones cruciales

afp_tickers

Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de 20.000 millones de dólares con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas elecciones legislativas cruciales para el presidente Javier Milei.

El anuncio de un swap (acuerdo para intercambio de divisas) con el gobierno del presidente Donald Trump tiene lugar en medio de una corrida contra el peso argentino, y se suma a otras medidas del Tesoro estadounidense en apoyo a Milei antes de los comicios del 26 de octubre. 

Milei explicó detalles del mecanismo en una entrevista realizada el sábado pero difundida este lunes.

«Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita», dijo al canal local 8. «En caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de ‘swap’, y eso sería tomar deuda para pagar deuda».

«Es para darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina, para que baje el riesgo país, baje la tasa de interés y que los argentinos puedan tener acceso al crédito», detalló.

Trump prometió además a su aliado Milei otros 20.000 millones de dólares en fondos públicos y privados para enfrentar las turbulencias de los mercados, siempre que consiga un buen resultado electoral puesto que no querrá financiar a la oposición peronista.

De su lado, el secretario de Finanzas Pablo Quirno anunció este lunes que Argentina inició negociaciones para recomprar parte de su deuda soberana con el objetivo de reducir los costos de financiamiento y fortalecer la inversión educativa.

La operación es comúnmente llamada «deuda por educación», escribió en X, al detallar que el banco estadounidense JPMorgan fue designado para asistir en el proceso.

– «Están muriendo» –

En respuesta a las críticas que enfrenta Trump en Estados Unidos por la ayuda a Argentina, el presidente estadounidense dijo el domingo a periodistas que ese país «está luchando por su vida. No tienen dinero, no tienen nada. (…) Se están muriendo».

La semana pasada el Tesoro estadounidense intervino en el mercado de cambios argentino y compró pesos en un ‘canje de blue chips’, y en el mercado al contado.

El intercambio de «blue chips» permite comprar un activo extranjero, normalmente depreciado, y venderlo en un mercado local a un precio mayor. 

La oposición argentina ha criticado la intervención de Washington. «La economía está manejada a control remoto desde los Estados Unidos», dijo la expresidenta y referente opositora Cristina Kirchner el viernes desde su departamento capitalino, donde cumple prisión domiciliaria por corrupción.

Otros advierten que Estados Unidos se está zambullendo en un «Vietnam financiero» al buscar contener la depreciación del peso argentino, como advirtió el economista Jorge Carrera, quien integró el directorio del Banco Central en el gobierno anterior.

«El Tesoro sabe que la situación de colapso actual no se debe al ‘riesgo peronista’, sino a la mala praxis del propio gobierno», escribió en el portal LPO.

La intervención estadounidense no ha sido suficiente para detener la escalada del precio del billete verde: el dólar superó este lunes el techo de la banda de flotación cambiaria, a 1.495 pesos.

La corrida se inició el 8 de septiembre, tras la derrota del oficialismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aires. Desde entonces el peso perdió 7% frente al dólar.

– Elecciones –

La semana pasada Trump y Milei mantuvieron un almuerzo oficial en Washington, en el que el presidente estadounidense advirtió: «Si pierde las elecciones, no vamos a ser generosos con Argentina».

El domingo Milei intentará aumentar su magro apoyo legislativo, aunque no tiene perspectivas de alcanzar una mayoría, ni siquiera la principal minoría.

Sin embargo, buscará que su pequeño partido, La Libertad Avanza, obtenga los escaños suficientes para garantizar cierto margen de maniobra si suma a los legisladores aliados de centroderecha.

Esto le permitiría conseguir la gobernabilidad que necesita para profundizar su agenda de reformas económicas. En la mira están las reformas laboral, impositiva y previsional, resistidas por amplios sectores de la población.

Un buen resultado es «el que me permita conseguir el tercio para poder defender las medidas del gobierno», dijo Milei el jueves pasado.

mry/lm/mr/nn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR