
Argentina logra refinanciar todos sus vencimientos de deuda inminentes
Buenos Aires, 26 sep (EFE).- El Tesoro de Argentina puso este viernes en el mercado doméstico letras y bonos por 7.3 billones de pesos (5.436 millones de dólares), con lo que logró refinanciar la totalidad del volumen de los vencimientos de deuda que debe afrontar en los próximos días.
«En la licitación de hoy el Tesoro adjudicó 7.339 billones de pesos, habiendo recibido ofertas por un total de 7.738 billones», informó el secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno, a través de la red social X.
La subasta de este viernes ha sido la primera que realiza el Tesoro en el mercado de deuda doméstico luego del respaldo recibido días atrás por parte de los Estados Unidos, que prometió ayudar con una millonaria asistencia financiera a Argentina, agobiada por las presiones cambiarias y las exiguas divisas para hacer frente el próximo año a los abultados vencimientos de deuda con acreedores privados internacionales.
Con los fondos obtenidos en la subasta de este viernes, el Tesoro logró refinanciar la totalidad de los vencimientos de títulos de deuda en manos de inversores privados que operan en los próximos días, por un total de 5,6 billones de pesos.
Para esta subasta el Tesoro ofrecía cinco series de letras y tres de bonos, con vencimientos entre el 31 de octubre 2026 y enero de 2027.
El Tesoro realiza este tipo de colocaciones programadas unas dos veces por mes y su objetivo es captar fondos para refinanciar vencimientos de deuda y absorber la liquidez excedente de pesos argentinos en el sistema con el fin de moderar las presiones sobre el tipo de cambio.
La operación de este viernes era esperada con atención en el mercado, no tanto por el volumen de los vencimientos, sino por ser la primera tras el anuncio esta semana de negociaciones en curso para recibir asistencia financiera por parte de los Estados Unidos que ayude a descomprimir las tensiones financieras y asegure a Argentina recursos para hacer frente a las presiones cambiarias y los compromisos de deuda.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó el miércoles pasado que se negocia un ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) por 20.000 millones de dólares entre la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central argentino.
Afirmó, además, que el Tesoro de los Estados Unidos podría comprar bonos soberanos argentinos en dólares y otorgar un «importante» crédito ‘stand-by’ -cuyo volumen no precisó- a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, por sus siglas en inglés).
La próxima licitación del Tesoro argentino está programada para el 15 de octubre. EFE
nk-fpe/nvm