The Swiss voice in the world since 1935

Argentina pide fondos para países víctimas del cambio climático en la COP 27

Sharm el Sheij (Egipto), 7 nov (EFE).- Argentina reclamó este lunes un mayor apoyo financiero para la acción climática de los países en desarrollo, fortalecer la agenda de adaptación y asignar fondos para pérdidas y daños a causa del cambio climático, durante la inauguración de la conferencia por el clima de Naciones Unidas.

La secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, que representa al país suramericano en la vigésimo séptima Conferencia de las Partes en la Convención Marco de ONU sobre el Cambio Climático (COP 27) indicó que América Latina y el Caribe son las regiones más vulnerables y expuestas.

“Sin embargo, están cada vez más marginadas de los flujos globales de financiación climática. Es crucial contar con una decisión que nos haga acelerar la formulación y la implementación de los planes nacionales de adaptación”, agregó Nicolini, de acuerdo con un comunicado oficial de la cartera ambiental.

Uno de los aspectos claves de esta Conferencia será la articulación de un mecanismo de pérdidas y daños, una compensación económica para los países más vulnerables por ser los que menos contribuyen y más han sufrido el cambio climático.

Argentina presentará frente a la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al 2030 y la Estrategia de desarrollo resiliente y bajo en emisiones a largo plazo, dos instrumentos de su política climática.

“A pesar de contribuir solo con un 0,7 % de las emisiones globales, la Argentina aumentó su ambición climática. En 2020 estableció no superar las 359 megatoneladas de dióxido de carbono equivalente, que incluye todos los gases de efecto invernadero, y establece un objetivo absoluto para 2030”, afirmó la funcionaria.

La cumbre del COP 27 que se realiza en Egipto tiene por objetivo detener el calentamiento global y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generados por la quema de combustibles fósiles.

Estarán presentes más 70 líderes mundiales donde se esperan que se lleven a cabo negociaciones de transición ecológica que permitan descarbonizar las economías.

Según el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) la temperatura actual del planeta es de un 1,1 °C mayor a la época preindustrial.

Los científicos del IPCC han advertido que de no cumplir el Acuerdo de París, la humanidad deberá afrontar un futuro con mayores sequías, inundaciones, pérdida de la biodiversidad, pobreza, hambre y enfermedades que empeorarán la vida para todas las especies del planeta.

aam/rgm/rrt

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR