
Arranca en A.Saudí reunión de Conferencia de Múnich con foco en crisis en Oriente Medio
Riad, 1 oct (EFE).- Las crisis, la situación de la seguridad en Oriente Medio y su implicación en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo centran la reunión de líderes de la denominada Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, en inglés), que arrancó este miércoles en la ciudad noroccidental saudí de Al Ula.
La reunión, que durará dos días, cuenta con la participación de representantes de alto nivel y expertos de alrededor de 70 países, incluidos varios ministros de Exteriores, entre ellos el egipcio, Badr Abdelaty, y el saudí Faisal bin Farhan, aunque no está claro si estará presente un representante de Israel.
Según los organizadores, el objetivo de celebrar la reunión en Arabia Saudí es «brindar una plataforma desde Oriente Medio para debatir sobre las dinámicas de la seguridad regional y sus distintas implicaciones geopolíticas» y «hacer profundizar los debates sobre las soluciones política y de seguridad».
El jefe de la diplomacia egipcia subrayó en la sesión inaugural la importancia de poner fin a la guerra en Gaza, que en casi dos años provocó la muerte de más de 66.000 personas, y respaldar la solución de dos Estado para evitar la escalada de la tensión en la zona, según un comunicado de Exteriores de Egipto.
En este contexto, destacó los esfuerzos de mediación que su país desempeña junto con Catar y Estados Unidos para un alto el fuego en Gaza, haciendo hincapié en el plan de paz presentado el lunes por el presidente estadounidense, Donald Trump, para el fin de la guerra y el futuro del enclave palestino.
La MSC, cuyas deliberaciones y sesiones suelen celebrarse a puerta cerrada, abordará asimismo temas como la guerra en Ucrania, el papel de la diplomacia regional y la mediación para la solución de conflictos, así como posibilidades de cooperación multilateral para mitigar riesgos derivados de fragmentaciones políticas, rivalidades estratégicas y crisis humanitarias.
Otro enfoque importante será explorar cómo Europa y EE.UU. pueden contribuir a la paz duradera, transiciones políticas y cooperación regional en temas críticos como la seguridad energética, la estabilidad económica, y las amenazas globales emergentes.
Además, se subraya la importancia de la mediación diplomática y de renovar el multilateralismo para enfrentar disputas que afectan la seguridad tanto la seguridad en Medio Oriente, como la mundial.
En la reunión participa, entre otros representantes de organizaciones internacionales, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, quien tiene previsto explicar la situación humanitaria en Gaza bajo el asedio y la operación militar israelí.
La MSC, cuya última edición tuvo lugar en Washington en mayo pasado, se celebra una o dos veces al año en diferentes ciudades del mundo para debatir los desafíos actuales de la política exterior y de seguridad, con especial énfasis en un contexto regional específico. EFE
fa-sa/ijm/jgb