
Asociación salvadoreña de periodistas mueve su personería al exterior por restricciones
San Salvador, 1 oct (EFE).- La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) informó este miércoles que ha trasladado a «otro país de la región» su personería jurídica ante «la necesidad urgente de trabajar sin limitaciones ni presiones, como las derivadas de normativas restrictivas vigentes» en el país centroamericano.
«Ante las restricciones y desafíos que enfrenta el espacio cívico de El Salvador, la Asociación de Periodistas de El Salvador ha decidido trasladar su personería jurídica a otro país de la región con el objetivo principal de continuar su misión de defender los derechos de los periodistas, la libertad de expresión y la libertad de prensa», indicó el gremio en un comunicado difundido en redes sociales.
Reafirmó «su compromiso de seguir defendiendo los derechos de los periodistas en el país, así como de aquellos en situación de exilio o en el exterior».
Expuso que se traslada para «garantizar su continuidad y ampliar su impacto, pero seguirá luchando por mantener su personería jurídica en El Salvador, la cual, fundada en 1936, enfrenta por primera vez obstáculos persistentes y sin justificación clara en el registro de asociaciones del Ministerio de Gobernación».
La Asociación recordó que 43 periodistas han salido del país entre el 1 de enero al 9 de junio del año en curso y señaló que «la mayor parte de los casos se trata de profesionales que han ejercido su labor dentro de medios de comunicación digitales independientes y con una media de carrera que sobrepasa los 10 años de experiencia».
«El éxodo periodístico implica un riesgo inmediato para el país de experimentar un apagón informativo, ante la falta de profesionales independientes y con experiencia ejerciendo su labor».
La APES anunció el pasado 16 de septiembre el cierre de oficinas en el país y de proyectos con fondos de cooperación internacional, «debido a las asfixiantes, arbitrarias e ilegales condiciones» que impone una reciente Ley de Agentes Extranjeros impulsada por el presidente Nayib Bukele.
«En los últimos 90 días la APES ha suspendido, liquidado y cerrado sus proyectos cuyo financiamiento provienen del exterior y que se ejecutan en El Salvador. Hemos cerrado nuestras oficinas hasta nuevo aviso», indicó la asociación en un comunicado compartido en X.
El 8 de septiembre pasado, la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Sociales (Fudecso) anunció su disolución tras casi 33 años de existencia, a raíz de la «situación política» del país y de la Ley de Agentes Extranjeros.
Anteriormente, la organización Cristosal anunció su salida del país a raíz de una «escalada represiva» contra activistas por el Ejecutivo de Bukele y por la referida ley, también la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fesfad) comunicó recientemente su cierre.
A finales de julio pasado, la relatora especial de Defensores de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), Mary Lawlor, señaló que el clima para la defensa de los derechos en El Salvador está «deteriorado». EFE
sa/fa/enb