Aumenta un 3,4 % el número de mipymes privadas en Cuba en el primer trimestre de 2025
La Habana, 5 may (EFE).- La cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) privadas en Cuba subió al cierre del primer trimestre de 2025 un 3,4 %, frente a finales de 2024, informó este lunes la Oficina Nacional de Información y Estadística (ONEI).
El informe trimestral de ‘Organización Institucional’ recoge un nuevo incremento de esta cifra después de que en diciembre el número total cayera en la comparativa trimestral un 2,35 %.
Se trató del primer descenso desde su legalización en septiembre de 2021.
Según el registro de la ONEI, a finales de marzo operaban en la isla 9.550 mipymes privadas, frente a las 9.236 listadas en diciembre de 2024.
Destacó en el informe el incremento superior al 18 % que experimentó el número de mipymes estatales, que pasó de 170 en diciembre a las 201 al cierre de marzo. Sin embargo, en la actualidad hay 50 veces más mipymes privadas que estatales en Cuba.
El resto de tipos de entidades se mantuvo relativamente estable, con pequeñas subidas en empresas estatales, sociedades mercantiles y filiales, y descensos moderados en unidades presupuestadas y cooperativas.
Desde su legalización (fueron prohibidas en 1969), el número de mipymes privadas sólo había crecido. Los primeros aumentos trimestrales fueron de entre el 17 y el 26 %. Luego estos incrementos fueron moderándose, hasta situarse ligeramente por encima del 4 % en 2024.
El registro de mipymes privadas de la ONEI incluye a aquellas que se han inscrito en el Registro Mercantil y se han dado de alta en la Oficina Nacional de Administración Tributaria para pagar sus impuestos.
El Ministerio de Economía y Planificación (MEP) solía difundir semanalmente el número de nuevas mipymes autorizadas, que llegó a superar el centenar, pero dejó de hacerlo en el primer trimestre de 2024. EFE
jpm/gad