The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Australia se prepara para observar la primera superluna del año, la “luna de la cosecha”

Sídney (Australia), 7 oct (EFE).- Australia se prepara para observar este martes por la noche la primera superluna del año, conocida como la «luna de la cosecha», que marcará el inicio de una serie de tres superlunas consecutivas visibles hasta diciembre.

El fenómeno alcanzará su punto máximo en la noche del martes (hora local), cuando la Luna se verá más brillante y grande en el cielo debido a su cercanía con la Tierra.

Australia será uno de los primeros países en poder observar estas superlunas, ya que en Oceanía el satélite estará visible al caer la tarde, justo tras la puesta de sol. En Asia, Europa y África también se podrá contemplar hoy la superluna, aunque la visibilidad dependerá del tiempo local.

Aunque el término «superluna» no es científico, se utiliza para describir una luna llena o nueva que coincide con el punto más próximo de su órbita alrededor del planeta, conocido como perigeo.

Para observarla en todo su esplendor, los astrónomos recomiendan mirar hacia el este tras la puesta de sol, cuando la ilusión óptica hace que parezca aún más grande en el horizonte.

A la «luna de la cosecha» seguirán la «luna del castor» el 5 de noviembre y la «luna fría» el 4 de diciembre, que también serán clasificadas como superlunas. Algunos astrónomos incluyen además la luna llena del 3 de enero de 2026 dentro de esta categoría, aunque se produce dos días después de su mayor aproximación.

Cada una de estas superlunas recibe su nombre de tradiciones del hemisferio norte que reflejan los ciclos estacionales: la «luna de la cosecha» marca el final del verano y el inicio del otoño, la «luna del castor» alude al momento en que estos animales preparan sus madrigueras antes del invierno, y la «luna fría» anuncia las noches más largas y gélidas del año.

Pese a su apariencia más luminosa, los expertos subrayan que la diferencia entre una superluna y una luna llena habitual es difícil de apreciar a simple vista, ya que la variación en tamaño ronda el 14 % y la de brillo el 30 %.

Este festival de superlunas precede al próximo gran evento astronómico visible desde Australia, cuando en marzo de 2026 se podrá observar un eclipse lunar total que será visible en toda la nación.EFE

emg/pav/cc

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR