
Australia y Papúa Nueva Guinea firman un tratado de defensa entre críticas de China
Sídney (Australia), 6 oct (EFE).- El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, y su homólogo de Papúa Nueva Guinea, James Marape, firmaron este lunes en una ceremonia en Camberra un tratado de defensa entre ambos países, que se enfrenta a críticas de China.
El acuerdo, conocido como Tratado Pukpuk y que aún debe ser ratificado por los Parlamentos de ambos países, compromete a ambos países a defenderse mutuamente en caso de ataque.
«Nuestra alianza se basa en años de confianza mutua y demuestra nuestro compromiso de garantizar que el Pacífico siga siendo pacífico, estable y próspero», declaró en un comunicado Albanese.
China, que busca aumentar su influencia en las islas del Pacífico, advirtió el pasado mes a Papúa Nueva Guinea contra «socavar» sus intereses y soberanía con el pacto entonces en ciernes, ampliamente visto como un manera de hacer contrapeso a la creciente influencia de Pekín en el Pacífico.
Este tratado contempla, entre otras clausulas, que a partir del próximo 1 de enero los papuanos que residan en Australia pueden solicitar unirse a las Fuerzas de Defensa australianas.
Durante una rueda de prensa posterior al acto de firma, el líder papuano remarcó hoy que el tratado tiene como objetivo «abogar por la paz», al precisar que el ministro de Defensa de su país, Billy Joseph, visitará algunos países de la región, incluidos Indonesia y China, para informarles del acuerdo con Australia, recoge el canal público australiano ABC.
Estaba previsto que el tratado se firmase el mes pasado durante la visita de Albanese a Port Moresby con motivo del 50 aniversario de la independencia de Papúa Nueva Guinea, pero la falta de quórum en el gabinete papuano retrasó el proceso y obligó a ambas partes a rubricar solo un comunicado conjunto.
El pasado jueves, el Gobierno de Papúa Nueva Guinea aprobó la firma del tratado y Marape avanzó que este acuerdo permite que hasta 10.000 ciudadanos de su nación puedan servir en las tropas del país vecino.
Washington y Camberra, su aliado estratégico en Oceanía, han redoblado su apuesta por acuerdos con varias naciones insulares de la región del Pacífico desde que China firmó en abril de 2022 un pacto de seguridad con las Islas Salomón.
Además de Salomón, Kiribati y Nauru han virado en los pasados años su política internacional al cortar sus antiguos vínculos diplomáticos con Taiwán, que Pekín considera una provincia rebelde, para favorecer a China.
Papúa Nueva Guinea alcanzó su independencia el 16 de septiembre de 1975, separándose de la administración australiana que había gobernado la región desde el final de la Segunda Guerra Mundial. EFE
aus-nc/pav/rrt
(foto)