
Autoridades chinas alertan sobre difusión de secretos militares en directos por internet
Pekín, 28 sep (EFE).- El Ministerio de Seguridad del Estado de China advirtió este domingo del riesgo de filtración de secretos militares durante transmisiones en directo en las redes, después de que un internauta difundiera imágenes de actividades en una base aérea cercana a su casa.
En un artículo publicado hoy en su cuenta de la red WeChat, el departamento dio a conocer el caso de un internauta apellidado Chen que, sorprendido por el ruido de aviones volando a baja altitud, inició una transmisión en vivo «compartiendo públicamente imágenes tomadas desde su ventana en tiempo real de los movimientos de aeronaves militares».
Según el Ministerio, algunas personas de la audiencia le advirtieron a través de los comentarios de que no debía estar transmitiendo ese contenido, a pesar de lo cual siguió difundiéndolo «tentado por aumentar las visualizaciones» en su canal e incluso después de recibir una llamada de advertencia del personal de la base aérea a la que respondió con insultos.
La retransmisión duró casi una hora, sumó 20.000 visualizaciones y llevó a «la filtración continua de información dinámica sobre operaciones militares, tipos de aviones y horarios de despegues y aterrizajes, lo que supone una seria amenaza a la seguridad militar de China», señala la publicación oficial.
El Ministerio ha abierto una investigación sobre lo sucedido, que podría acarrear al internauta una pena de cárcel de hasta diez años, aunque el comunicado oficial no precisa si Chen ya ha sido juzgado ni si se encuentra o no detenido.
«Chen es sospechoso de divulgar de forma intencionada secretos de Estado y su imprudente decisión de retar a la ley mediante la retransmisión conllevará inevitablemente serias consecuencias legales», indica el texto.
Las autoridades pidieron a la población que no dejen que la búsqueda de la fama en internet se convierta en una variable que conduzca al delito y recordaron que actividades aparentemente inofensivas como retransmitir en vivo o compartir ubicaciones o fotografías puede llevar potencialmente a «filtrar secretos de Estado y poner en peligro la seguridad nacional».
«El ciberespacio no es un terreno sin ley y cualquier acto que cruce la línea roja de la legalidad se enfrentará a un serio castigo», alertó la Seguridad del Estado del país asiático.
El Ministerio informa periódicamente en su cuenta oficial en WeChat de casos de espionaje y ha pedido reiteradamente a la ciudadanía china que desconfíe de ofertas laborales o solicitudes de información sospechosas, especialmente provenientes de fuentes extranjeras, y que evite compartir datos confidenciales en Internet.
En 2023, la cartera pidió la movilización de toda la sociedad para «prevenir y combatir el espionaje», y anunció una serie de medidas para «reforzar la defensa nacional» contra «las actividades de inteligencia extranjeras». EFE
lcl/alf