Bayrou descarta devolver la edad de jubilación a los 62 años
París, 16 mar (EFE).- El primer ministro francés, François Bayrou, descartó este domingo reducir la edad mínima de jubilación a los 62 años, desde los 64 actuales, tanto por cuestiones financieras como por el actual contexto internacional.
«No», respondió tajantemente Bayrou a una pregunta en ese sentido durante una entrevista con la radio pública France Inter, en la que dejó claro su postura de que la solución al debate sobre la edad de jubilación no debe basarse en una edad «para todo el mundo».
La edad mínima de jubilación pasó de 62 a 64 años en 2023, en una reforma aprobada por el Gobierno sin voto parlamentario y rechazada por la mayoría de los franceses, igual que los sindicatos y los partidos de izquierda.
Esa reforma está siendo discutida en un cónclave de interlocutores sociales (patronal y sindicatos), pero Bayrou recalcó que las posibilidades de cambio están muy limitadas por el déficit que siguen generando las pensiones en un contexto en el que las finanzas públicas también son muy deficitarias (un 6 % del PIB en 2024).
El primer ministro enmarcó la necesidad de recortar el déficit y sanear las finanzas (la deuda pública francesa supera el 116 % del PIB) en una situación internacional complicada por los actuales movimientos en torno a Ucrania y las decisiones del Gobierno de Estados Unidos.
«Hay que prepararse seriamente, no solo a amenazas militares. Hay que hay que prepararse seriamente para una guerra comercial», con Estados Unidos, un país con el que «estábamos acostumbrados a estar en una alianza» desde hace 80 años, advirtió.
Bayrou descartó subir los impuestos, aunque solo sea a los más ricos, como propone la izquierda. «Si los impuestos permitieran ser prósperos y felices, Francia sería el país más feliz del mundo», ironizó.
Una de las pistas que estudia el Ejecutivo francés es la eliminación de uno o dos festivos anuales, algo a lo que Bayrou pareció mostrase favorable: «Tendremos que trabajar más si queremos preservar el modelo social y democrático al que estamos tan vinculados». EFE
rcf/ad