 
Bessent defiende el «reajuste comercial» de EE.UU. en foro APEC en ausencia de Trump
Gyeongju (Corea del Sur), 31 oct (EFE).- El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, defendió este viernes el «reajuste comercial» de su país en medio de los ataques arancelarios de Washington, unas declaraciones realizadas durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur en ausencia del presidente estadounidense, Donald Trump.
«Bajo el liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos está reequilibrando sus relaciones comerciales para construir una base más sólida para el crecimiento mundial», dijo Bessent en la reunión de apertura de la cumbre.
El secretario del Tesoro añadió que la prosperidad de los 21 miembros de APEC depende de unos «flujos comerciales y de inversión justos y seguros».
La cumbre, que arrancó este viernes y finalizará mañana, se celebra en ausencia de Trump, que el jueves partió de Corea del Sur tras reunirse con el presidente chino, Xi Jinping.
Ambos líderes llegaron a una serie de acuerdos que suponen una cierta desescalada en la guerra comercial entre las potencias, con rebajas arancelarias, levantamiento de restricciones a exportaciones y el acercamiento en asuntos como Ucrania.
Además de Bessent y Xi, se encuentran en una cumbre que se extenderá hasta el sábado la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi; el presidente de Chile y único mandatario latinoamericano de la cumbre, Gabriel Boric, y su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr.; así como el primer ministro canadiense, Mark Carney, entre otros líderes.
Fundada en 1989 con el objetivo de fomentar la integración comercial, la APEC agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. EFE
daa/pav/ah
(foto)(video)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
