The Swiss voice in the world since 1935

Billeteras digitales: la puerta al sistema financiero para millones de latinoamericanos

Lima, 30 oct (EFE).- Millones de habitantes de países de América Latina han encontrado en las billeteras digitales la puerta de acceso al sistema financiero, un universo del que no hacían parte hasta hace pocos años y que puede ser el trampolín para salir de la informalidad, así como eventualmente progresar económicamente con acceso a créditos y otros servicios y productos financieros.

«Para muchos latinoamericanos es la primera puerta de ingreso al sistema financiero y es además una puerta muy sencilla y barata», comenta a EFE Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp, el mayor grupo financiero de Perú, tras la reciente publicación del quinto Índice de Inclusión Financiera (IFF).

Este estudio, que desde 2021 mide el nivel de implantación del sistema financiero en la población de ocho países de Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú), reveló que el porcentaje de población que usa billeteras digitales pasó de un 11 % a un 43 % en cinco años.

El aumento en mención llevó a que el índice de inclusión financiera en América Latina creciera en más de 10 puntos porcentuales desde la primera medición de este estudio, al registrar en 2025 un valor de 48,5 frente a los 38,4 de 2021.

De los ocho países donde se hizo el estudio, Argentina lidera el uso de las billeteras digitales, con un 77 % de la población; seguido de Colombia, con un 73 %; Panamá, con un 69 %; y Perú, con un 65 %; mientras que en México aún prevalece el dinero en efectivo y en Chile el uso de la tarjeta de débito.

En el caso de Perú, los bancos a cargo de las dos billeteras digitales más usadas en el país acordaron la interoperabilidad entre ambas, lo que aceleró su crecimiento de usuarios.

«No competimos con otra billetera digital ni con otras entidades financieras. Estamos compitiendo contra el ‘cash’, y ahí tenemos que hacer un frente común. Bienvenida la interoperabilidad para lograr que el país cada vez haga menos transacciones en efectivo y cada vez use más el sistema financiero formal y los mecanismos digitales», enfatiza Pasquel.

La antesala para acceder a crédito

Para el ejecutivo de Credicorp, las billeteras digitales son el paso previo para que muchas personas opten por abrir una cuenta de ahorros en un banco o accedan a un crédito al que no habrían tenido posibilidad antes.

«Con una billetera digital puedes vender más productos a gente que no tiene efectivo en ese momento, y no tienes que cargar efectivo, lo que reduce tu exposición a robos, y luego puedes llegar a ser sujeto de crédito, y el crédito es lo que hace la diferencia para hacer un negocio, tener una casa o pagar estudios y, por lo tanto, ampliar las posibilidades de bienestar para tu familia», afirma Pasquel.

La última edición del Índice de Inclusión Financiera volvió a revelar que los grupos con menos acceso al sistema financiero son las mujeres, las poblaciones rurales y las personas de avanzada edad.

«Vemos que las personas que menos confían en el sistema son menos propensas a usarlo porque justamente son quienes menos lo conocen. Ahí hay una agenda bien importante (de trabajo), tanto para el sector público como para el privado», señala Pasquel.

Educación financiera contra la desconfianza

El ejecutivo apunta que, «si bien esa desconfianza se ha venido reduciendo todos los años, la única manera de reducirla es con educación», ya que «cualquier persona educada sabe que es mucho más seguro guardar sus ahorros en un banco que, por ejemplo, debajo de su colchón».

«Mientras más avancemos en educar financieramente a las personas, vamos a ir viendo cómo el nivel de inclusión financiera va aumentando y por lo tanto también el desarrollo de nuestros países», indica Pasquel, para quien el estudio proyecta una clara tendencia a seguir creciendo en los próximos años.

«Nuestra intención es complementarlo con otra serie de estudios adicionales. (…) Hay un montón de datos sobre la realidad de los latinoamericanos que nosotros podemos ayudar a levantar y que son útiles para que, tanto las autoridades como las instituciones privadas, puedan tomar decisiones y podamos mejorar la situación de todos los latinoamericanos», concluye el gerente de Credicorp. EFE

PBD-fgg/cll/jrg

(Foto) (Video)

La Agencia EFE contó con el apoyo de Credicorp para la difusión de este contenido.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR