The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Bolivia registra una «disminución considerable» de los incendios forestales este año

La Paz, 1 oct (EFE).- El Gobierno de Bolivia ha afirmado este miércoles que este año se registra una «disminución considerable» de los incendios forestales, por lo que la «cicatriz de quema» de 2025 será una de las más bajas de los últimos 10 años.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explica que hasta septiembre de este año se han reportado 76.183 focos de calor, cifra «totalmente» distanciada de la que se registró hasta septiembre de 2024, cuando hubo 991.903 focos de calor para esta fecha.

«Eso significa una disminución considerable de los focos de calor y eso hace también que los incendios hayan sido en mínima cantidad en relación a gestiones anteriores, entonces podríamos decir que este año la cicatriz de quema será una de las bajas de los últimos 10 años en el territorio nacional», afirma Calvimontes.

Precisa que actualmente Santa Cruz, la región más grande y el motor económico de Bolivia, es la más afectada con el reporte de seis municipios donde aún se trabaja para controlar el fuego.

«Los incendios en Santa Cruz están siendo controlados, los equipos de primera respuesta seguirán trabajando de forma intensa», ha adelantado la autoridad de Gobierno.

Explica que el Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos (Ccrea) ya ha atendido 137 incendios forestales en el país, ha movilizado a 2.405 bomberos forestales, 150 unidades militares y se han realizado 149 operaciones.

Calvimontes informa que en los últimos meses se han abierto 111 procesos contra las personas que iniciaron fuego en algunas regiones, 89 son administrativos y 22 son penales, de los cuales 20 son investigados en Santa Cruz.

El Gobierno boliviano declaró en agosto la «emergencia nacional» con el propósito de agilizar la coordinación interna y la llegada de apoyo internacional para combatir los incendios forestales en el país.

Los incendios forestales arrasaron más de 12 millones de hectáreas en 2024 y dejaron a Bolivia con «la mayor crisis ambiental» de su historia, lo que significa que no podrá recuperar lo que se perdió en más de cuatro meses de intensas quemas en bosques, pastizales y reservas naturales.

El Gobierno declaró en septiembre del año pasado el «desastre nacional» debido al impacto de los incendios y a la ayuda que recibió de otros países para sofocarlos.

Los incendios son un problema recurrente en Bolivia y se atribuyen sobre todo a los ‘chaqueos’ o quemas controladas autorizadas para preparar los suelos para la siembra y el pastoreo. EFE

drl/eb/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR