The Swiss voice in the world since 1935

Boric cierra su viaje a la ONU con un llamamiento a «unirse» a la candidatura de Bachelet

Santiago de Chile, 25 sep (EFE).- El presidente chileno, Gabriel Boric, hizo un llamado este jueves a «unirse» a la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet para la Secretaría General de la ONU, después de que la oposición le criticase por anunciar este apoyo durante su viaje a Estados Unidos, donde participó en la Asamblea General del organismo internacional.

La postulación a la Secretaría General de la ONU requiere del apoyo diplomático y de recursos del Gobierno chileno, pero las elecciones presidenciales de noviembre dejarán ese asunto en manos del sucesor de Boric.

Parte de la ultraderecha y la derecha chilena criticaron que Boric “se extralimitó” al comprometer la candidatura de la exmandataria por ser –dijeron– una “definición del próximo Gobierno”.

«Los plazos respecto a las candidaturas del secretario general no los invento yo, eso es ignorancia o mala fe, ya están corriendo y hay todo un sistema que funciona independiente de la voluntad de los presidentes», respondió el mandatario sobre los reproches recibidos desde su país.

La candidata oficialista Jeannette Jara, de la izquierda y centro-izquierda, tendió su mano sin reparos a Bachelet; pero ni la derecha tradicional, de Evelyn Matthei, ni la ultraderecha, de José Antonio Kast, se han pronunciado sobre el tema.

Boric, que se mostró «orgulloso» del anuncio, explicó a los medios que conversó con la presidenta Bachelet y ambos están «muy conformes» con la recepción que ha tenido la postulación de la exmandataria tanto en la comunidad internacional como «en la mayor parte de Chile».

El presidente finaliza este jueves su viaje a Nueva York, donde aterrizó el lunes para participar en la 80ª Asamblea General de la ONU, durante la cual, además de anunciar la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General, pidió que se juzgue al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por la masacre de civiles en Palestina y subrayó que el genocidio en Gaza «es una crisis de la humanidad».

Otro de los puntos fuertes de su agenda ha sido la reunión de Alto Nivel ‘En defensa de la democracia luchando contra el extremismo’, que lideró.

Por invitación del propio Boric y de sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de España, Pedro Sánchez; de Colombia, Gustavo Petro y de Uruguay, Yamandú Orsi, participaron líderes y representantes de distintos países, como México, Senegal, Guatemala, Honduras o Noruega, así como el presidente del Consejo Europeo, António Costa; el secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset, y el secretario general adjunto de la ONU, Guy Ryder.

«Acordaron unirse para enfrentar el fenómeno global del auge del extremismo en todas sus formas y se comprometieron a abordar la proliferación de la desinformación y la manipulación mediática», señala el comunicado de prensa sobre las conclusiones del encuentro.

Los líderes internacionales, que se reunirán de nuevo en España en 2026, «reiteraron su compromiso con la construcción de un orden internacional basado en el respeto mutuo, la paz, el respeto a la soberanía, la cooperación solidaria y el multilateralismo. En ese sentido, los líderes reafirmaron su compromiso con la defensa de la democracia».EFE

mfm/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR