Borrell protagoniza un documental que se adentra en el día a día de la diplomacia europea
Bruselas, 21 jul (EFE).- El alto representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores, Josep Borrell, es el protagonista de un documental, cuyo estreno será este domingo en la cadena La 2 de televisión española, que adentra al espectador en el día a día de la actividad diplomática de la UE en el actual contexto geopolítico, cada vez más belicista.
El reportaje, titulado ‘En el corazón de la diplomacia europea’ (2024), está dirigido por el periodista catalán Albert Solé, quien durante tres meses a finales del año pasado siguió los pasos de Borrell para documentar sus viajes y encuentros internacionales.
En particular, el documental retrata sus viajes a Ucrania e Israel y Palestina para reunirse con autoridades políticas y representantes de la sociedad civil de esos lugares asediados por la guerra.
El film documenta el viaje de Borrell a Ramala en noviembre del año pasado, el primero de un dirigente europeo en territorio palestino desde que empezó la guerra entre Israel y Hamás, además de un encuentro con los familiares de los rehenes secuestrados en Gaza, y una visita llena de simbolismo a la catedral de la ciudad ucraniana de Odessa, muy dañada por los bombardeos rusos.
Mientras que en la guerra de Ucrania los países de la UE han mostrado desde el principio un amplio consenso sobre la necesidad de ayudar a Kiev contra la agresión rusa, entre los Veintisiete ha habido más división por la postura a adoptar en el conflicto entre Israel y Hamás, reavivado a raíz de los ataques del 7 de octubre, y en el cual la UE reclama el alto al fuego en Gaza.
El reportaje retrata los esfuerzos de Borrell por intentar aglutinar, con su agenda de alto representante, una voz única de los países de la UE en los asuntos de política exterior, un ámbito sensible en el que los distintos Estados europeos pueden tener intereses geopolíticos divergentes.
El documental también se adentra en otra de las tareas de Borrell como alto representante: liderar desde Bruselas el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), el cuerpo diplomático de la UE, que cuenta con 145 delegaciones por todo el mundo y más de 5.000 trabajadores.
Durante el film, se intercalan fragmentos de entrevistas a Borrell para este documental con declaraciones de otras personas que trabajan o colaboran con el SEAE en misiones como, por ejemplo, la lucha contra la desinformación en Internet o la generación de imágenes por satélite para monitorear la situación sobre el terreno en zonas de crisis o de conflicto.EFE
bfm/ig