
Brasil hará estudios económicos para retomar las obras de su tercera central nuclear
São Paulo, 1 oct (EFE).- El Gobierno brasileño ordenó este miércoles nuevos estudios económicos con miras a retomar las obras de Angra 3, la tercera central nuclear del país.
Los estudios deben contemplar los costes asociados a tres posibles escenarios: acometer las obras únicamente con recursos públicos, con la participación de un socio privado y el eventual abandono del proyecto, según la resolución aprobada por el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE).
Durante la reunión del CNPE, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, defendió la reanudación de las obras, con el objetivo de reforzar la seguridad del sistema eléctrico «con energía limpia, firme y de base», según un comunicado.
Angra 3, con una capacidad de cerca de 1.400 MW, será la tercera central nuclear de Brasil y se situará en el mismo complejo en el que operan Angra 1 y 2, en la ciudad de Angra dos Reis, a unos 150 kilómetros al oeste de Río de Janeiro.
Las obras de Angra 3 comenzaron inicialmente en 1981 y se han suspendido varias veces por diversos problemas económicos, la última en 2023, después de haber concluido un 58 % del proyecto, según datos de un informe del Tribunal de Cuentas divulgado este miércoles.
El proyecto corre a cargo de Eletronuclear, empresa controlada por el Gobierno brasileño y también participada por Eletrobrás, compañía privatizada en 2022.
Eletrobrás busca inversores para vender parte de la participación que posee en Eletronuclear, que es del 68 % del capital de la empresa.
El ministro Silveira visitó China el pasado abril y discutió con directores de China General Nuclear Power Group (CGN) la posibilidad de la venta de activos de Eletronuclear.
Las inversiones necesarias para concluir el proyecto de Angra 3 están valoradas en 23.000 millones de reales (cerca de 4.330 millones de dólares o 3.680 millones de euros), según cálculos realizados el año pasado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).
El costo del abandono de las obras sería ligeramente inferior, de 21.000 millones de reales (unos 3.950 millones de dólares), según los mismos cálculos.
No obstante, mientras las obras están paradas, Eletronuclear se ve obligada a invertir cerca de 1.000 millones de reales (unos 190 millones de dólares) anuales, incluyendo la devolución de préstamos, los gastos de mantenimiento de los equipamientos y el pago de salarios. EFE
mp/ed/lar