
Brasil prevé una cosecha de granos récord de 345 millones de toneladas, un 16 % más
São Paulo, 14 ago (EFE).- Brasil, uno de los mayores productores mundiales de alimentos, prevé recoger este año una cosecha de granos récord de 345,2 millones de toneladas, lo que supone un 16 % más con respecto al ciclo anterior, informaron este jueves fuentes oficiales.
Esto representa un aumento de casi 48 millones de toneladas con respecto a la zafra anterior, de acuerdo con el último informe de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).
El aumento se debe principalmente a un «buen rendimiento de los cultivos, favorecido por condiciones climáticas adecuadas» y a una ampliación del área plantada.
La superficie cultivada en el país suramericano alcanzará este año las 81,9 millones de hectáreas, lo que supone un crecimiento del 2,5 % en la comparación anual.
La producción de soja, arroz y maíz, que en conjunto representan alrededor del 90 % del total, crecerán entre el 14 % y el 19 %.
Brasil proyecta una zafra récord de soja de aproximadamente 169,7 millones de toneladas, un 14,8 % más frente a la temporada pasada.
De acuerdo con la Conab, la cosecha de maíz, sumando las tres campañas, alcanzará también cifras récord, hasta las 137 millones de toneladas, un 18,6 % más.
Mientras que el arroz se recupera con un alza del 16,5 %, hasta totalizar las 12,3 millones de toneladas, gracias a una expansión de casi un 9 % de la superficie sembrada y a condiciones climáticas favorables, sobre todo en el estado de Río Grande do Sul, principal productor.
La previsión de la Conab va en línea con otra divulgada también este jueves por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
La oficina de estadísticas del Gobierno brasileño calculó una producción de cereales, leguminosas y oleaginosas de 340,5 millones de toneladas, 16,3 % más que en 2024, cuando llegó a 292,7 millones de toneladas.
El sector agrícola es uno de los motores económicos de Brasil, la mayor potencia de América Latina, y su impacto fue clave en el primer trimestre del año. EFE
adm/ed/nvm