
Bruselas: «La tragedia en Gaza debe terminar»
Estrasburgo (Francia), 7 oct (EFE).- La comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, aseguró este martes que «la tragedia en Gaza debe terminar» y que la situación humanitaria en la Franja se ha convertido en «insoportable» en los dos años que han pasado desde al ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.
«La tragedia en Gaza debe terminar. Ahora es el momento de iniciar el proceso de construir un mejor futuro para los israelíes, los palestinos y toda la región», declaró Suica en un debate sobre Gaza en el pleno del Parlamento Europeo.
Agregó que en los últimos dos años «el dolor y el sufrimiento han sido la realidad de los israelíes y palestinos» y que la situación humanitaria en Gaza «se ha vuelto insoportable».
«La presidenta (de la Comisión Europea, Ursula) von der Leyen recordó durante su discurso sobre el estado de la Unión hace un mes que lo que está pasando en Gaza ha sacudido la conciencia del mundo. La Unión Europea ha pedido de manera continua un alto el fuego, la liberación de los restantes rehenes (en manos de Hamás) y la reanudación de la ayuda humanitaria», dijo.
Afirmó que el objetivo de Europa «siempre ha sido el mismo», en referencia a «una seguridad real para Israel y el presente y futuro seguro para todos los palestinos».
«Estamos ahora en un momento clave de decisión sobre si esta terrible guerra finalmente terminará», dijo en referencia al plan de paz impulsado por Estados Unidos y las negociaciones entre Israel y Hamás que están teniendo lugar en Egipto.
Destacó que la Unión Europea ha dado la bienvenida al plan estadounidense pues presenta «un marco creíble» para la paz en Oriente Medio.
«La Unión Europea respalda los elementos críticos del plan. En primer lugar, ningún papel para Hamás, ningún desplazamiento, ninguna anexión, incluida Cisjordania, ninguna amenaza desde Gaza a sus vecinos y ninguna operación militar», señaló.
Recalcó que una serie de elementos del plan se están negociando ahora «en detalle», pero que el club comunitario «desempeñará su papel en la implementación del plan».
«Nos alienta la reacción positiva de Israel al plan de paz y pedimos a sus líderes que trabajen hacia su implementación de buena fe. También tomamos nota de la disposición declarada de Hamás a liberar a todos los rehenes y terminar el conflicto, al tiempo que le instamos a implicarse de manera creíble y constructiva en el proceso, también mediante el desarme y la renuncia a cualquier pretensión de gobernanza posterior a la guerra», expresó la comisaria croata.
Enfatizó que los «arreglos de transición deberían allanar el camino para una paz duradera y sostenible» y que una senda «creíble» hacia la creación de un Estado de Palestina y la solución de dos Estados «será clave, basándose en los principios respaldados por una amplia mayoría de los Estados miembros de la ONU».
Sobre la flotilla que se dirigía a Gaza y que fue interceptada por Israel, Suica aseguró que la Comisión «respeta el compromiso humanitario» de quienes iban a bordo y que en la Unión Europea «todo el mundo tiene derecho a ejercer ese activismo y el derecho de reunión».
Agregó que la libertad de navegación bajo el derecho internacional «debe defenderse» y que no son «aceptables» ataques o el uso de la fuerza contra la flotilla, incluidos ataques de drones o incautaciones.
Además, destacó el papel «indispensable» de la ONU en Gaza, incluida la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo.
Por su parte, la ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, cuyo país ocupa este semestre la presidencia del Consejo de la UE, instó a todas las partes, «en particular a Hamás», a «aprovechar la oportunidad» para poner fin al conflicto en la Franja.
«Necesitamos desesperadamente un alto el fuego, la liberación incondicional de todos los rehenes y acceso humanitario sin obstáculos a Gaza», expuso. EFE
jug/psh