The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas confirma que la pausa china de los controles a sus exportaciones se aplica a UE

(Actualiza con el caso Nexperia)

Bruselas, 1 nov (EFE).- La Comisión Europea (CE) confirmó este sábado que la decisión de Pekín de suspender sus controles a la exportación de tierras raras y otros materiales estratégicos se aplica a los Veintisiete, tras una reunión mantenida en la víspera con una delegación del Ejecutivo chino.

«China ha confirmado que la suspensión de los controles a la exportación se aplica a la UE. Ambas partes reafirmaron su compromiso de continuar los contactos sobre la mejora de la implementación de las políticas de control de exportaciones», señaló a través de redes sociales el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.

El comisario se pronunció así tras las reuniones mantenidas con una delegación del Ministerio de Comercio de China entre el pasado jueves y el viernes, y en el contexto de inquietud que habían generado en la industria europea las restricciones chinas a materias primas clave para sectores como el automóvil o las energías renovables.

En paralelo a estos encuentros técnicos de alto nivel en Bruselas, Pekín anunció el jueves que suspenderá durante un año la aplicación de las medidas de control a la exportación de tierras raras y otros materiales estratégicos, adoptadas el pasado 9 de octubre.

Ese anunció llegó en el marco de los consensos alcanzados con Estados Unidos tras la reunión entre los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Donald Trump, en Busán (Corea del Sur).

En respuesta a los escollos a la exportación de tierras raras, un grupo de minerales clave en diversas industrias cuya producción y procesamiento China controla a nivel mundial, Trump había amenazado en las últimas semanas con imponer un gravamen adicional del 100 % a los productos chinos a partir del 1 de noviembre.

Pekín detalló que mantendrá en pausa durante un año las restricciones anunciadas a principios de mes, que afectaban a la minería, fundición, separación y reciclaje de tierras raras, así como a materiales vinculados con la producción de baterías y diamantes sintéticos empleados en la industria tecnológica.

La UE busca más resiliencia tras el caso Nexperia

A las tensiones por las restricciones de las citadas materias primas clave se suma el conflicto entre Pekín y Países Bajos por la empresa de origen neerlandés y propiedad china Nexperia, recientemente intervenida por el Ejecutivo del país centroeuropeo.

La vicepresidenta de la CE encargada de la política digital, Henna Virkkunen, reafirmó el viernes la determinación del Ejecutivo comunitario de trabajar para lograr un «avance diplomático» a Nexperia, tras una reunión mantenida con el actual consejero delegado de la compañía.

«Debatimos potenciales medidas a corto y medio plazo para fortalecer la resiliencia de nuestra cadena de suministro», escribió la política finlandesa en sus redes sociales.

Nexperia en China prohibió la importación de chips hacia Europa después de que Países Bajos recurriese a una ley de emergencia para intervenir en la filial neerlandesa del grupo – que se fundó en Países Bajos, pero en 2019 pasó a manos chinas – para evitar la transferencia de conocimiento hacia la planta del país asiático.

Tras el veto chino, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) alertó el pasado miércoles sobre una «inminente interrupción de la producción» debido a las restricciones de Nexperia, actor clave de la cadena de suministro europeo de semiconductores empleados en vehículos. EFE

ahg/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR