The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas consulta a los agentes sociales sobre el teletrabajo y el derecho a desconectar

Bruselas, 25 jul (EFE).- La Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha una consulta para que los agentes sociales le trasladen sus puntos de vista sobre el derecho a desconectar de los trabajadores y el teletrabajo, según informó este viernes el Ejecutivo comunitario.

Bruselas indicó en un comunicado que estas conversaciones recopilarán las opiniones de los agentes sociales sobre una potencial iniciativa a nivel de la UE para reducir los riesgos de la cultura del trabajo «siempre conectado» y para garantizar un teletrabajo «justo y de calidad».

En concreto, se invita a los agentes sociales a compartir sus puntos de vista sobre el derecho a desconectar de los trabajadores, así como sobre el teletrabajo «justo y de calidad», incluida la no discriminación, el acceso al equipamiento, la protección de datos y la supervisión.

También se pide a los interlocutores sociales que transmitan sus posiciones sobre la seguridad y salud en el trabajo.

Bruselas pone en marcha de ese modo una segunda fase de conversaciones con los interlocutores sociales, después de que la primera etapa tuviera lugar entre abril y junio de 2024.

Los agentes sociales tienen de plazo para responder hasta el próximo 6 de octubre. Tras esta consulta, los interlocutores pueden iniciar negociaciones entre ellos.

Como alternativa, la Comisión Europea analizará las respuestas y considerará la posibilidad de actuar a nivel de la UE, «respetando plenamente las competencias nacionales», indicó la propia CE.

El Ejecutivo comunitario apuntó que el teletrabajo se ha duplicado en la Unión Europea desde 2019 y que uno de cada cinco europeos (el 20,3 %) trabajaba desde casa al menos parte de su tiempo en 2024.

«Las herramientas digitales ofrecen a trabajadores y empleadores mayor flexibilidad para organizar el trabajo, lo que permite mayor autonomía y formas innovadoras de trabajar. Una mayor flexibilidad también puede contribuir a una mejor conciliación de la vida laboral y personal», expuso la Comisión.

No obstante, agregó que las herramientas digitales «también han contribuido a una cultura laboral de ‘siempre conectado’, donde trabajar a cualquier hora puede convertirse en una expectativa».

«Esto ha conducido a un creciente reclamo del derecho a la desconexión y de salvaguardias para garantizar que la digitalización no debilite los derechos de los trabajadores», añadió Bruselas.

La vicepresidenta ejecutiva de la CE encargada de Empleo, Roxana Minzatu, incidió en que las tecnologías digitales han transformado el modo en que se trabaja con un aumento «significativo» de las personas que teletrabajan.

«Para garantizar condiciones justas para el teletrabajo y proteger los derechos de los trabajadores, incluido el derecho a desconectar, el diálogo social es esencial», explicó. EFE

jug/drs/lab

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR