The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Bruselas elevará sus aranceles al acero al 50 % frente al exceso de producción de China

Bruselas, 7 oct (EFE).- La Comisión Europea propondrá este martes reducir a la mitad las importaciones de acero libres de aranceles permitidas en la Unión Europea y duplicar el gravamen que se aplica a partir de esa cuota hasta el 50 % para luchar contra el exceso de capacidad de producción global en el sector, debido sobre todo a la subsidiada industria china.

La medida, que tendrá que ser aprobada por la Eurocámara y los Estados miembros, sustituirá a partir del 30 de junio de 2026 a la actual salvaguarda comercial para el acero y endurece sus condiciones para hacer frente a la situación que afronta la industria europea por la competencia desleal de terceros.

El vicepresidente del Ejecutivo comunitario para Industria, Stephane Séjourné, adelantó en la red social X los puntos claves de la medida que presentará esta tarde oficialmente junto al comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y que pretende «salvar a las plantas acereras y empleos europeos», según dijo.

Bruselas busca hacer frente al problema global de exceso de producción en el sector del acero, que hace que la fabricación mundial supere en cinco veces la demanda de la UE y que su mercado se vea inundado de importaciones abaratadas gracias a subsidios y otras políticas estatales, sobre todo procedentes de China y la India, pero también del sudeste asiático.

La situación ha hecho que en la última década la cuota europea en el mercado mundial del acero haya caído al 8 % y la capacidad de producción instalada en el continente al 67 %, a lo que se suma ahora la guerra arancelaria por la que Estados Unidos ha impuesto un arancel del 50 % a todo el acero europeo y que podría generar un desvío aún mayor de importaciones de terceros hacia la UE.

Los mayores proveedores de acero a la Unión Europea, y principales afectados por el endurecimiento del arancel, son Turquía, la India, Corea del Sur, Vietnam, China, Japón, Reino Unido y Ucrania. EFE

lpc/mb/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR