The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas ha recibido y analiza la respuesta del Gobierno al expediente por la opa de BBVA

Bruselas, 30 oct (EFE).- La Comisión Europea ha recibido la repuesta del Gobierno español al expediente que le abrió en julio por la legislación utilizada para poner condiciones a la opa de BBVA por el Banco Sabadell y la analizará antes de decidir si avanza en un procedimiento que le permite, en última instancia, llevar al país ante los tribunales.

«Puedo confirmar la recepción de la respuesta del Gobierno español a la carta formal enviada por la Comisión Europea. Ahora analizaremos la respuesta antes de decidir sobre próximo pasos», dijo el portavoz comunitario Olof Gill preguntado sobre la réplica española, que debía llegar a más tardar ayer, miércoles.

El Ejecutivo comunitario ya confirmó hace unos días que el procedimiento de infracción seguía en marcha a pesar de que finalmente la opa fracasó, ya que el expediente está ligado a la legislación española aplicada para evaluar y condicionar esa transacción, que sigue en vigor.

En concreto, Bruselas ve problemáticos el modo en que se aplicó la Ley de Defensa de la Competencia, así como la regulación bancaria utilizada en este caso puesto que considera que socavan competencias exclusivas del Banco Central Europeo y de los supervisores nacionales, al tiempo que restringen la libertad de establecimiento y de circulación de capitales.

Por ello, la Comisión envió en julio una carta de emplazamiento al Gobierno solicitando información adicional a la que este podía responder en un plazo de dos meses que fue ampliado, a petición de España, otras seis semanas, hasta el 29 de octubre.

Bruselas debe analizar ahora si le convencen los argumentos esgrimidos por España en su respuesta y, de lo contrario, podría dar el segundo paso en el procedimiento de infracción con el envío de un dictamen motivado, en el que volvería a darle un plazo de dos meses para informarle de qué medidas prevé adoptar para subsanar el problema.

Si esa segunda respuesta tampoco le satisface, la Comisión Europea puede llevar al país ante el Tribunal de Justicia de la UE por infringir la normativa comunitaria y solicitar que se le imponga una multa, que puede ser diaria. En la mayoría de los casos, no obstante, los expedientes no llegan a esta fase.

Tanto la Comisión Europea como el Banco Central Europeo llevan años defendiendo la consolidación del sector bancario europeo, tanto a nivel doméstico como transfronterizo, y han criticado que se obstaculicen unas operaciones que consideran beneficiosas para los mercados de capitales comunitarios.

La comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, advirtió a principios de este mes que usarán «todos los poderes» en su mano para impedir que los Gobiernos nacionales pongan trabas indebidas a este tipo de operaciones o creen barreras en el mercado europeo de servicios financieros. EFE

lpc/ahg/mr

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR