The Swiss voice in the world since 1935

Bruselas pide cerrar «brechas» de vacunación contra poliomielitis en la UE

Bruselas, 23 oct (EFE).- La Comisión Europea (CE) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) instaron este domingo a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) a estar «alerta» ante la poliomielitis y a abordar «cualquier brecha de inmunidad» de su población, a la que pidió que vacune a sus hijos.

«La poliomielitis sigue siendo una amenaza para la salud internacional», subrayaron las comisarias europeas de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, y de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, así como el director del ECDC, Andrea Ammon, en una declaración conjunta publicada en Bruselas.

Aunque la UE se mantiene libre de poliomielitis desde hace 20 años gracias a la vacunación generalizada, el reciente descubrimiento del poliovirus derivado de la vacuna y casos de poliomielitis paralítica en Europa y Estados Unidos «son claros recordatorios de que debemos permanecer alerta», remarca la declaración con motivo de la celebración del Día Mundial contra la Polio este 24 de octubre.

Para adelantarse a cualquier posible resurgimiento de la poliomielitis, la CE y el ECDC invitaron a los Estados miembros «a revisar sus datos de cobertura de vacunación y abordar cualquier brecha de inmunidad» en su población, al tiempo que les pidieron que garanticen que existen sistemas de vigilancia para identificar la circulación del virus.

Y es que, recalcaron, «mientras permanezcan grupos de población no vacunados o insuficientemente vacunados en los países europeos, corremos el riesgo de que el virus reaparezca en Europa».

Por ello, para limitar el riesgo de reintroducción y la transmisión sostenida de esta enfermedad altamente infecciosa, es «esencial mantener una alta cobertura de vacunación a nivel de la UE en la población general y aumentar la captación de vacunas en bolsas de poblaciones insuficientemente inmunizadas».

Añadieron que el riesgo de que pueda resurgir la poliomielitis, que puede causar parálisis y tener graves consecuencias para la salud, se ha visto incrementado por la alteración de las rutinas de prevención sanitaria por la pandemia de COVID-19, que ha pasado «factura», y por «la información errónea y la desinformación».

Esos dos factores han hecho que «lamentablemente muchos niños se han perdido la vacunación que salva vidas», destacaron los firmantes de la declaración, en la que hacen un llamamiento «a todas las personas que no están vacunadas, o cuyos hijos no han recibido las vacunas programadas, a buscar la inmunización lo antes posible.

Pero el esfuerzo para erradicar la poliomielitis «de una vez por todas» debe continuar a nivel mundial, «cerrando las brechas donde aún es endémica, como Afganistán y Pakistán», indicaron.

«Hasta que no se erradique la poliomielitis en todo el mundo, nadie está a salvo», incidieron Kyriakides, Urpilainen y Ammon.

En los últimos años, la UE ha movilizado 110 millones de euros para luchar contra la poliomielitis en la mayoría de los países afectados, incluido Afganistán, y en cooperación con socios internacionales como UNICEF, la OMS y Gavi, según datos de la CE. EFE

cat/ag

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR