 
Bruselas propone mantener cuota merluza en 2026 en aguas ibéricas y recortar la de abadejo
Bruselas, 29 oct (EFE).- La Comisión Europea propuso este miércoles mantener las capturas de pesca de la merluza en aguas ibéricas durante 2026 y recortar un 26 % la cuota plurianual (2026-2027) del abadejo y del lenguado (-28 %).
Bruselas hizo esos planteamientos en la propuesta que presentó sobre las posibilidades de pesca en las aguas comunitarias del Atlántico y en los estrechos de Skagerrak y Kattegat, en torno a Dinamarca, Suecia y Noruega.
La iniciativa de la CE incluye Totales Admisibles de Capturas (TAC), es decir, las cantidades máximas de peces de áreas específicas que pueden capturarse, y cuotas (la asignación a cada Estado miembro) para quince poblaciones de pescado.
En aguas ibéricas, pide también con vistas al próximo año una bajada en las capturas de rape (-2 %) y jurel (-5 %).
Sobre el abadejo, Bruselas explica que el recorte propuesto para 2026 y 2027 tanto en esas aguas como en el Cantábrico y en el Golfo de Vizcaya, también del 26 %, tiene por objetivo evitar el cierre prematuro de las pesquerías mixtas.
El único aumento en aguas ibéricas se refiere al gallo, para el que se plantea una subida del 12 %.
Por otra parte, para la raya prevé el mantenimiento de las capturas, mientras que en el caso de la solla, propone una reducción del 20 % durante los años 2026, 2027 y 2028 aplicando el «enfoque de precaución».
En el Golfo de Vizcaya, Bruselas pide el mantenimiento de la cuota de pesca de la raya en 2026 y una bajada del 1 % en las capturas de lenguado.
Además, plantea un recorte del 27 % en el caso del merlán para 2026 y 2027.
Estas propuestas, que los ministros de Pesca de la UE negociarán el próximo diciembre en el Consejo más complicado del año, se basan en los dictámenes del Consejo Internacional para la Explotación del mar (CIEM), indicó la Comisión, que precisó que «tienen por objeto garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo de las pesquerías de la UE».
Bruselas explicó, por otra parte, que para la lubina en el Golfo de Vizcaya ha propuesto que Francia y España sigan fijando sus cuotas nacionales dentro de un límite común.
En ese contexto, indicó que, pese a la buena situación de las poblaciones de lubina, pide un límite de cuota compartida alineado más bien a la baja para proteger al abadejo, que es una captura accidental en la pesca de la lubina, debido a que la biomasa de esa última especie podría estar por debajo de los límites biológicos seguros.
Por otra parte, dado el estado crítico que sigue presentando la anguila europea, la Comisión propone mantener las medidas de protección vigentes, que incluyen una prohibición de seis meses para todas las actividades de pesca de anguila y el veto de la pesca recreativa de anguila. EFE
mb/ahg/rcf
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
