
Bruselas refuerza normativa sobre cobalto y humos de soldadura por peligrosidad para salud
Bruselas, 18 jul (EFE).- La Comisión Europea propuso este viernes reforzar la protección de los trabajadores contra productos químicos peligrosos como el cobalto, los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) o los humos de soldadura, para evitar miles de casos de enfermedades pulmonares o daños en hígado o riñones en las próximas cuatro décadas.
En esta sexta revisión de la Directiva sobre sustancias carcinógenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción (CMRD), la Comisión Europea recomendó establecer límites de exposición al cobalto y a los compuestos inorgánicos de cobalto, los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y el 1,4-dioxano.
Los humos de soldadura también se incluyen en el ámbito de aplicación del CMRD, especificó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
La Comisión señaló que «se espera que esto evite alrededor de 1.700 casos de cáncer de pulmón y 19.000 otras enfermedades, incluidas enfermedades pulmonares restrictivas y daños al hígado y a los riñones, en los próximos 40 años».
Estas nuevas medidas, por lo tanto, «podrían ahorrar hasta 1.160 millones de euros en costes sanitarios y mejorar significativamente la calidad de vida de los trabajadores y sus familias».
Así, el límite propuesto para el cobalto y compuestos inorgánicos, que se utilizan comúnmente en la producción de baterías, particularmente para vehículos eléctricos, y en procesos de fabricación de imanes y metales duros, es de 0,01 mg/m³ para partículas que pueden inhalarse por la nariz y la boca, y de 0,0025 mg/m³ para las finas que pueden llegar más profundamente a los pulmones.
Los límites transitorios (0,02 mg/m³ y 0,0042 mg/m³) dan a las industrias seis años para adaptarse.
Para los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que se encuentran en industrias como la producción de acero, hierro y aluminio y también están presentes en los humos de soldadura, el nuevo valor límite propuesto es 0,00007 mg/m³.
Para ayudar a los sectores más afectados a adaptarse, se aplicará un límite temporal dos veces mayor durante seis años después de que la normativa entre en vigor.
Por último, la propuesta para el 1,4-dioxano -se utiliza comúnmente como disolvente en la producción química y textil, y en detergentes domésticos- es de 7,3 mg/m³ con un límite de exposición a corto plazo de 73 mg/m³.
Además de establecer estos límites de exposición, la Comisión propone «anotaciones» que alerten a empleadores y trabajadores sobre una posible exposición a través de la piel u otros medios e indiquen cuándo se necesitan medidas de protección adicionales.
En cuanto a los humos de soldadura, que pueden contener sustancias nocivas como compuestos de cromo, níquel y cadmio, que están clasificados como cancerígenos, la Comisión establece pautas legales más claras y exige medidas de protección para mejorar la seguridad de los trabajadores y fomentar un entorno de trabajo más saludable y seguro.
Esta propuesta debe ser ahora debatida en el Parlamento Europeo y el Consejo y, una vez adoptada, los Estados miembros tendrán dos años para incorporar la Directiva a su legislación nacional.
Esa normativa europea regula más de 40 productos químicos peligrosos clave y ayudará a salvar las vidas de más de 100.000 trabajadores durante los próximos 50 años, según la Comisión. EFE
cat/ess