Bulgaria deja de exportar diésel y combustible para aviones por sanciones a Lukoil
Sofía, 31 oct (EFE).- El Parlamento de Bulgaria impuso este viernes una prohibición temporal a la exportación de diversos productos derivados del petróleo, entre ellos diésel y combustible para aviones, que entra en vigor con efecto inmediato.
La gasolina está excluida de este veto adoptado por tiempo indefinido como medida preventiva ante los posibles efectos adversos al sector petrolífero búlgaro derivadas de las sanciones impuestas recientemente a la petrolera rusa Lukoil.
La prohibición afecta directamente a las operaciones de Lukoil en Bulgaria, donde el consorcio ruso, además de poseer la mayor refinería de crudo del país balcánico, domina casi por completo el mercado petrolero nacional.
El veto fue aprobado por amplia mayoría en una sesión extraordinaria del Parlamento, un día después de que Lukoil anunciara que venderá todos sus activos en el extranjero.
Se trata de «evitar abusos en el mercado», afirmó el diputado conservador Deylan Dobrev, uno de los promotores de la prohibición, que abarca también las exportaciones a los socios de la Unión Europea (UE).
«Tenemos combustible para muchos meses, pero queremos evitar la especulación con los precios, así como el abuso de las reservas búlgaras», declaró.
La medida no se aplicará al reabastecimiento de combustible de buques y aeronaves, tanto nacionales como extranjeros, ni a los suministros intracomunitarios para las fuerzas armadas.
Tras conocerse las sanciones estadounidenses contra Lukoil, el ministro de Energía, Zhecho Stankov, afirmó que Bulgaria disponía de combustible hasta finales de año, y posteriormento aseguró incluso que las reservas permitirían un suministro por un periodo aún mayor.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el 22 de octubre sanciones contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, como respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania».
Lukoil posee la mayor refinería de petróleo de la península balcánica, Lukoil Neftochim Burgas, ubicada en la ciudad costera Burgas, en el Mar Negro, y es el mayor productor de combustible de Bulgaria.
La empresa importaba crudo de Rusia, pero por orden del Parlamento búlgaro se vio obligada a suspender esas compras a principios de 2024 y diversificar sus fuentes debido a la prohibición de importar crudo ruso acordada por la Unión Europea como sanción por la agresión rusa contra Ucrania.
Lukoil anunció ayer, jueves, que venderá sus activos en el extranjero al grupo Gunvor, del magnate ruso Guennadi Tímchenko, antiguo amigo del presidente de Rusia, Vladímir Putin.
En un comunicado, la empresa rusa informó de que recibió una oferta del grupo Gunvor, registrado en Chipre, para adquirir Lukoil International GmbH, filial de Lukoil y propietaria de sus activos internacionales. EFE
vp-wr/pddp