The Swiss voice in the world since 1935

Cotecna asesora a la aduana de Callao

Logotipo de la empresa en su sede de Ginebra. Keystone Archive

El grupo helvético desarrolla un proyecto de inspección de contenedores en el puerto más grande de Perú.

Ante el acelerado crecimiento del comercio exterior del país sudamericano, el acuerdo abre nuevas oportunidades de negocio regionales para la compañía ginebrina.

Callao, la segunda ciudad más industrializada de Perú después de Lima, posee también el puerto más importante del país sudamericano, responsable de concentrar 90% del transporte marítimo de mercancías.

Un rol que cobra importancia día con día ya que el comercio exterior peruano crece a tasas anuales superiores al 18% desde hace cinco años, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Sin embargo, a pesar de que su sistema aduanero es considerado como uno de los más modernos y avanzados de América Latina, Perú -como el resto de los vecinos de región- enfrenta problemas de contrabando y corrupción que explican que a partir de este verano se haya echado a andar un acuerdo con el grupo suizo Cotecna.

Más inspección

Cotecna puso en marcha un contrato de provisión de servicios y consultoría con las Aduanas de Perú que tendrá 24 meses de vigencia. Su objetivo es instrumentar un nuevo sistema de inspección no intrusiva en los contenedores que arriban al puerto de Callao.

Dicho con simplicidad, Cotecna facilitará –con tecnología, logística y asesoría- inspecciones que no exijan la apertura y revisión física del contenido de los contenedores que llegan a Callao, pero garantizando simultáneamente que las mercancías transportadas cumplen con los requisitos marcados por la legislación peruana e internacional.

En este caso en particular, Cotecna ha sido la responsable de adquirir equipo especializado (escáner con rayos-X móvil), dar recomendaciones técnicas sobre el equipo, instalarlo y garantizar su operación cotidiana.

Sobre el acuerdo, Robert Massey, Director General de Cotecna afirma que «las autoridades peruanas se beneficiarán de la experiencia de Cotecna como líder mundial en tecnologías de inspección portuaria no intrusiva.

«Y a cambio, Cotecna ganará la posibilidad de operar en un puerto en franca expansión y con una ubicación estratégica en Sudamérica, lo que abre perspectivas de expansión a la compañía helvética en esta zona».

Actualmente, Perú es el único país de América Latina con el que Cotecna tiene algún contrato en marcha.

Las aduanas de Callao

La Superintendencia Nacional de Aduanas del Perú es la responsable de todas las gestiones del sistema aduanero de esta nación. Proporciona servicios, actúa como autoridad y moderniza la operaciones diarias de dichas instituciones.

Y a partir de 2002 –tras una serie de reformas tecnológicas que realizó- el sistema aduanero peruano se perfiló como uno de los más vanguardistas y modernos de América Latina.

Sin embargo, ha sido víctima de mafias y actos de corrupción hasta hace relativamente poco.

Uno de los más sonados tuvo lugar en 1999, cuando la entonces Superintendenta de Aduanas, Carmen Higaona, fue acusada de encubrir contrabando que ocasionó pérdidas al fisco peruano del orden de los 130.200 millones de francos suizos durante el gobierno del presidente Fujimori.

En los años posteriores a este gobierno, se ha realizado un esfuerzo de limpieza al interior de las aduanas. Y entidades como el Banco Interamericano del Desarrollo (BID), por ejemplo, han comprometido con inversiones superiores a los 3 millones de francos suizos para mejorar la calidad de las aduanas y para que cumplan con las normas técnicas internacionales.

La controvertida Cotecna

Por su parte, Cotecna es reconocida a nivel mundial por su calidad técnica y tecnológica en el ámbito de la supervisión.

Tanto que durante años trabajó estrechamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que busca, entre una larga lista de objetivos, reforzar la calidad y competencia de las aduanas, vitales por ejemplo en el rastreo de contaminantes orgánicos.

Una relación que dio un cariz social al perfil de Cotecna hasta el 2005, año en el que se colocó en el ojo del huracán dentro de la opinión pública mundial por gestiones realizadas entre uno de sus empleados y la ONU.

Y no era cualquier subordinado, sino Kojo Annan. El hijo del entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, tenía nexos estrechos con Cotecna.

Se trataba de que Cotecna supervisara la aplicación de los contratos que Irak firmaba tras la guerra, y Kojo había influido en la contratación de servicios de la helvética Cotecna tras haber declarado que su relación con el grupo suizo ya era nulo, a pesar de que no era así.

Kojo dejó de trabajar físicamente en Cotecna en 1998, pero se mantuvo en el grupo suizo como consultor para África y, consecuentemente, cobró honorarios mensuales regulares hasta 2004.

Kofi Annan fue absuelto de forma definitiva de la posibilidad de haber estado involucrado en el acuerdo, pero atravesó la peor crisis política de su gestión al frente de la ONU.

Tras el incidente, Cotecna cerró el capítulo y recuperó el ritmo de trabajo. Y en 2007 estrecha sus lazos de negocios con Latinoamérica en busca de expansión.

swissinfo/Andrea Ornelas

El grupo suizo Cotecna se especializa en supervisar operaciones comerciales, como inspecciones pre-embarque, verificación y certificación de normas de calidad, valoración y clasificación arancelaria de cualquier producto.

Las exportaciones peruanas crecieron 36% en 2004, alrededor de 34% en 2005, y 25% el año pasado, con lo que atraviesa uno de los periodos más dinámicos de su historia reciente.

Perú es gobernado por Alan García, del Partido Aprista Peruano, cuya gestión tendrá lugar entre 2006 y 2011.

Cotecna fue fundada en 1974 en Ginebra y tiene presencia en 25 países.

Perú es el único país de América Latina asesorado a nivel aduanero por la suiza Cotecna.

Perú es el sexto país cono más crecimiento económico del mundo, según The Economist, y el quinto país con potencial exportador, según el Banco Mundial.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR