The Swiss voice in the world since 1935

Estalla huelga en mina de Xstrata en Chile

Imagen como esta de hace un año en la Escondida se registra en Collahuasi. Keystone

Los trabajadores exigen un aumento salarial del 8%, "equivalente apenas al 0,5% de las utilidades de la mina en 2006", afirma el sindicato.

Xstrata confirma su apertura para seguir negociando bonos y beneficios, pero rechaza el incremento solicitado porque lo considera excesivo con respecto a la «oferta competitiva» de la empresa.

El cobre es el metal más antiguo del que se tenga noticia en la historia de la civilización. Y para Chile, en particular, representa uno de sus principales pilares económicos ya que es el primer productor mundial de dicho producto.

Y los históricos precios que ha alcanzado el cobre durante los últimos tres años lo han convertido en manzana de la discordia entre minas y trabajadores.

Este lunes (09.07), tras 10 días de mediación por parte de la Dirección del Trabajo del gobierno chileno, un total de 698 trabajadores de la mina de Doña Inés de Collahuasi iniciaron una huelga con carácter indefinido.

El principal afectado será el grupo helvético Xstrata, propietario de la mina junto con la empresa sudafricana Anglo American, quienes se negaron a otorgar un incremento salarial de 8% a sus empleados.

La mina Collahuasi

Al igual que la helvética, la economía chilena está basada en la fortaleza de su sector exportador.

Sin embargo, a diferencia de la suiza, la estructura chilena de ventas al exterior se distribuye a razón de 45% de bienes industriales, 45% de producción minera y 10% de productos agrícolas.

Y dentro de la producción de sus minas, el cobre es el metal estelar del país.

De hecho, Chile es el mercado productor de cobre más importante del mundo, con 5 millones de toneladas.

Y la región minera de Collahuasi, ubicada en el altiplano chileno de Tarapacá, en la comuna de Pica, a unos 185 kilómetros al sureste de la ciudad de Iquique y 4.500 metros del nivel del mar, es la responsable de producir unas 440.000 toneladas de este metal al año.

La expansión de esta región cuprífera –intensificada a partir de los años 90- representó para Chile expansión regional, la contratación de nueva mano de obra y crecimiento en general.

Bonanza del cobre

El cobre ha vivido un periodo excepcional del año 2004 a la fecha.
En 2007 los precios comienzan a frenar, pero continúan en niveles históricamente altos (4 francos suizos por libra), según datos de la Bolsa de Metales de Londres.

Esto se debe en gran medida a la creciente demanda de cobre que existe en Asia, y en China en particular, economías que requieren grandes cantidades de este material para su desarrollo en las comunicaciones.

Y la influencia de posiciones especulativas en los mercados internacionales representa otro factor que presiona la demanda del cobre refinado, que crece a tasas superiores al 5% anual.

Entretanto el mercado del cobre no refinado sigue en jauja y uno de los países que más se verá beneficiado con dicha tendencia es justamente Chile, que es el principal productor de este metal, con alrededor de 5 millones de toneladas al año.

El sindicato exige

Los 698 empleados sindicalizados de la Mina Collahuasi tienen claro que un incremento salarial del 8% es su justa recompensa de cara a las ganancias extraordinarias que hoy tiene el sector.

Consultado desde Chile vía telefónica por swissinfo, el secretario del Sindicato Mina Collahuasi, Cristián Arancibia, precisó que el aumento que piden «representa apenas 0,5% de las utilidades que Xstrata registró en 2006».

Los trabajadores solicitaron además del aumento de salario una mejora en los beneficios de salud y educación a los que tienen acceso, y un bono retroactivo por las ganancias históricas que ha registrado el cobre en el mercado mundial.

Xstrata se negó aduciendo que la demanda era excesiva.
Los trabajadores se reunieron el 27.06 para decidir cuál sería su posición y votaron a favor de la huelga.

Sin embargo, ésta no estalló de inmediato porque iniciaron los «buenos oficios» o mediación de la Dirección del Trabajo del gobierno chileno.

Xstrata aceptó ofrecer un incremento máximo de 5% más un paquete de beneficios de salud y educación, pero los trabajadores no cedieron.

«La empresa no está dispuesta a dar más y la huelga era inminente desde hace más de 10 días», afirmó Hernán Farías, presidente del Sindicato de Collahuasi.

Con esta decisión, se han detenido trabajos y aunque Xstrata aseguró que contratará personal sustituto durante estos días, Farías asegura que conseguirán apenas sacar una quinta parte de la producción cotidiana.

Xstrata fija posición

Xstrata prefiere mantener un bajo perfil con respecto al conflicto laboral, entre otras cosas porque es propietaria de exclusivamente 44% del capital de la mina Collahuasi.

Sin embargo, consultada por swissinfo sobre su posición, Emily Russell, vocera de Xstrata Cooper, refirió que la mina presentó una última propuesta el viernes por la noche (06.07), «que ni siquiera fue votada por los trabajadores».

Declinó ofrecer detalles sobre la oferta económica que hicieron, pero aceptó que aunque no incluía el aumento salarial de 8%, era generosa en prestaciones diversas.

«Los trabajadores mineros se encuentran entre los sectores mejor remunerados en Chile y nuestra oferta fue competitiva».

De esta forma, el incremento de 8% queda fuera del panorama de negociación de la mina.

Russell rechazó que estén por registrarse pérdidas millonarias para la empresa «porque echamos a andar un Plan de Contingencia que permitió desde ayer (09.07) a Collahuasi operar con normalidad gracias al esfuerzo de contratistas y de trabajadores no sindicalizados».

Insistió en que Xstrata y la mina Collahuasi tienen interés en seguir negociando para concluir la huelga lo antes posible «y de la mejor manera», pero no en el tema salarial. El terreno de discusión se centra sobre todo en los beneficios (salud y educación) para los trabajadores.

swissinfo/Andrea Ornelas

El grupo minero Xstrata, basado en Zug, Suiza, es uno de los siete más importantes del mundo.

Xstrata opera en Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Alemania, Jamaica, Noruega, Perú, España, EEUU y Reino Unido, entre otros.

Por regiones se especializa en: Europa (zinc, plomo y plata); África (carbón, cromo y vanadio); Oceanía (cobre, carbón, zinc, plomo y oro); América (cobre y oro).

Xstrata cotiza en los mercados de Zúrich y Londres.

Las utilidades del grupo superarán los 2.500 millones de francos suizos este 2007.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR