Suiza, fuerte en R&D aunque China aprieta el paso
Las empresas helvéticas incrementaron 24% su gasto en investigación y desarrollo entre 2004 y 2008. Con ello, Suiza se ubicó en el sexto sitio mundial en la materia, revelan estadísticas federales y economiesuisse.
No obstante, gigantes emergentes como China avanzan a pasos agigantados por lo que Suiza no debe confiarse. Para mantener su sitio y asegurar su prosperidad futura, el país requiere un marco legal y tributario favorable al establecimiento de empresas.
En Suiza, las empresas privadas gastaron alrededor de 12.000 millones de francos suizos en actividades ligadas a la investigación y el Desarrollo (R&D) durante el 2008. Un dato 24% superior al reportado cuatro años antes, cuando dicho presupuesto sumó 9.600 millones de francos, reveló la Oficina Federal de Estadística de Suiza (OFS) y la patronal economiesuisse.
Ambas instituciones publicaron este martes (16.02) el trabajo “Gasto en Investigación y Desarrollo de las Empresas 2008”, un documento de carácter cuatrienal que ubica a Suiza en el contexto internacional, en donde se ha ganado la sexta plaza después de países como Israel y Japón.
Rudolf Minsch, economista en jefe de economiesuisse, explicó al respecto que pese a lo positivo de los resultados, los presupuestos destinados a R&D suelen ser los primeros en recortarse cuando hay crisis, así que los expertos aguardan con inquietud los resultados posteriores al 2008 porque seguramente se verán impactados por la recesión internacional.
Suiza, aún competitiva
Para Minsch, el gasto en R&D es vital para cualquier país porque “la innovación no nace de la nada, siempre es resultado de investigaciones exhaustivas que, frecuentemente, duran años y que aseguran la prosperidad de una economía”.
Y el gasto en investigación y desarrollo suele ser un indicador precoz de la evolución que tendrá un país.
De acuerdo con el informe, en términos del PIB, el presupuesto canalizado por las empresas helvéticas a la R&D sumó 2,2% del PIB en 2008, un dato superior al 2,1% del 2004.
Tomando como punto de partida el criterio del gasto como proporción del PIB, Suiza se ubica lejos de países como Israel, que canaliza 3,7% de su Producto a este objetivo, pero supera largamente a los vecinos de la Unión Europea (UE), cuyas empresas destinan a esta actividad 1,1% de su Producto Interno Bruto.
“Suiza se encuentra en la sexta plaza mundial, después de Israel, Japón, Suecia, Corea del Sur y Finlandia”, detalla la OFS.
China, ¿el relevo?
La férrea competencia internacional que existe entre las empresas ha obligado a Suiza a modificar su estrategia durante los últimos años.
El gasto en investigación y desarrollo realizado por las empresas suizas en el extranjero aumentó 64% en los cuatro años analizados, para sumar 15.800 millones de francos suizos.
Dicho sin rodeos, Suiza gasta más en R&D fuera de sus fronteras, que dentro de casa.
Afortunadamente, esta tendencia no canibalizó la investigación helvética. Es decir, las empresas suizas no dieron la espalda a las investigación de casa, simplemente, invirtieron más en este materia en sus fábricas y oficinas en el extranjero, afirma Rudolf Minsch, quien también advierte que es importante perder el ritmo.
“El hecho de que diversos países europeos y asiáticos, especialmente China y Singapur, hayan colocado en un acento estratégico en la R&D puede hacer perder presencia al investigación Suiza, así que nuestro país debe reaccionar para conservar su buena posición”, dijo.
No todos invierten
Cabe destacar, que el gasto en R&D es un privilegio de un grupo reducido de ramas productivas en Suiza.
De acuerdo con la OFS, la industria farmacéutica es la actividad más destacada en la materia, con 4.600 millones de francos suizos en 2008. Esto la convierte en responsable de ejercer un tercio del presupuesto suizo (privado) en R&D.
La industria de la maquinaria, por su parte, se coloca en segundo sitio con un presupuesto para R&D de 1.400 millones de francos suizos.
Y la tecnología ligada a las comunicaciones se ubica en la tercera plaza con poco más de 1.100 millones de francos.
El reto helvético
En opinión del experto de economiesuisse, la economía helvética genera un fuerte valor agregado gracias a las numerosas innovaciones derivadas de la investigación, una condición esencial para dar continuidad a la prosperidad del país.
Y para seguir siendo competitiva, Suiza requiere –afirmó Minsch- que tanto la legislación vigente como el medio político apoyen a las universidades de alto nivel para obtener sin problemas el financiamiento que les permita garantizar una calidad de docencia elevada.
En el rubro fiscal, los gobiernos (a nivel nacional y cantonal) debe realizar un esfuerzo continuo para ofrecer una política tributaria favorable a las empresas extranjeras que quieran establecerse en territorio suizo.
Y la razón es muy simple, las instituciones de R&D estarán ubicadas siempre cerca de la sede de los grupos empresariales, y mientras más empresas de otros países operan desde Suiza, el gasto en investigación y desarrollo será más generoso en Suiza y su futuro económico más sólido.
Andrea Ornelas, swissinfo.ch
El World Economic Forum (WEF) afirma que en 2008 los países más destacados en materia de gasto en R&D fueron (de mayor a menor importancia): Suiza, Japón, EEUU, Suecia, Alemania, Dinamarca, República de Corea, Israel, Finlandia y Singapur.
Para la OFS y economiesuisse (datos 2008), los países que más y mejor invirtieron en R&D fueron (en orden de importancia): Israel (3,6% del PIB), Japón (2,7%), Suecia (2,6%), Corea del Sur (2,6%), Finlandia (2,5%), Suiza (2,2% del PIB).
En Suiza, las industrias que más invirtieron en R&D en 2008 fueron: farmacéutica (4.628 millones de francos suizos), maquinaria (1.378 millones), fabricación de herramientas para las tecnologías de la información (1.102 millones).
El concepto investigación y desarrollo (R&D por sus siglas en inglés) hace referencia a actividades de investigación orientadas al desarrollo científico y tecnológico. El número de instituciones que se dedican a esta actividad en un país es una suerte de barómetro de su fortaleza económica y capacidad de competir con otros mercados.
La Oficina Federal de Estadística (OFS) concentra toda la información y estadística que permite describir a la economía suiza. Empleo, comercio, demografía, equidad de género y tendencias empresariales.
Economiesuisse es la principal organización empresarial de la economía suiza. Producto de la fusión entre la Unión Suiza del Comercio y de la Industria (Vorort) y de la Sociedad para el Desarrollo de la Economía Suiza (SDES) en el año 2000, actualmente agrupa a 30.000 compañías de diferentes tallas. Y representa sus intereses.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.