The Swiss voice in the world since 1935

Swiss Post anticipa un crecimiento de 20% en España

Damián Ríos, director de Swiss Post en España. swissinfo.ch

El servicio postal suizo decidió establecer una subsidiaria en España en el punto más álgido de la crisis. Las perspectivas de este mercado y una puerta natural hacia Latinoamérica y Portugal fueron la explicación.

En la relación bilateral de negocios, España aporta creatividad y flexibilidad al grupo; y Suiza comparte su capacidad de planeación y productividad con la subsidiaria ibérica.

España avanza con tiento en materia económica.

El PIB se contrajo 0,1% en 2010 y este año, en el mejor de los escenarios, avizora un crecimiento de 0,8%.

Referencias muy distantes a las que son necesarias para paliar un desempleo histórico que afecta a más de 4 millones de personas.

Sin embargo, en medio de la marejada de compañías que bregan contra las malas cifras, algunas conseguirán poner la mira en un crecimiento de dos cifras en 2011. Swiss Post es una de ellas.

Piano, piano…

La de Swiss Post con España ha sido una relación forjada a fuego lento.

“En los años 90, un socio holandés y yo teníamos en operación una empresa llamada ABC Mail Spain. Swiss Post nos contactó en 1999 porque tenía interés en operar en España y nos ofreció una franquicia. Evaluamos el proyecto conjuntamente, nos pareció interesante y pusimos en marcha una fase piloto que duró un año completo (2000). Una vez concluido, llegamos al acuerdo de formalizar la franquicia”, recuerda Damián Ríos.

El Director de Swiss Post España añade que el mercado ibérico era para la estructura internacional del grupo una ventana natural para entrar a Latinoamérica y Portugal.

El modelo español funcionó bien, refiere el empresario,  lo que permitió que el modelo español se exportara a países como Suecia, Dinamarca o Finlandia.

Después, tras una década de operación bajo la fórmula de la franquicia, en 2010 la matriz del grupo evaluó la posibilidad de comprar la compañía.

“Ese año nos convertimos en subsidiaria de Swiss Post en España, y no más en una franquicia”, refiere.

Mercado en expansión

¿Cuánto representa España para el negocio global del corporativo postal helvético?

Swiss Post cerró el ejercicio 2010 con utilidades por 910 millones de francos suizos, 25% superiores a las del 2009.

La facturación, por su parte, totalizó 8.736 millones de francos el año pasado, 2,1% por encima del 2009.

La explicación: los gastos generales se compactaron y el volumen de paquetes desplazados creció.

No obstante, en la tarta del servicio postal suizo, España es aún una rebanada muy pequeña.

“Representamos alrededor de 1% del negocio internacional”, cita Ríos.

Lo que interesa, no obstante, es la trayectoria de negocio y el potencial que registra España.

En 2009, año que concentró lo más agudo de los efectos de la crisis, la subsidiaria española registró un incremento en su negocio total de 8%. Fue en 2010, cuando acusó los efectos de la crisis, y la facturación retrocedió 6%. Sin embargo,

La perspectiva para el 2011 y los años posteriores es altamente atractiva.

Concretamente, el directivo estima que “Swiss Post España crezca al menos 20% en 2010, se trata de una previsión preliminar completamente realista. De hecho, sería posible crecer incluso más”.

Tirar lecciones

Al cuestionar a Ríos si es posible mantener cifras así de optimistas cuando la macroeconomía española arroja un discurso distinto, su respuesta es honesta.

“Creo que si a España la crisis no la ayuda a cambiar sus valores individuales y empresariales, no hemos aprendido nada”, afirma.

El problema económico del país, desafortunadamente, no será de corto plazo porque se destruye rápido, pero se construye lentamente, reflexiona el empresario.

Regresar al pleno empleo, lo que a su juicio significaría regresar a tasas de paro de 9% con respecto a la población económicamente activa (PEA), es decir, la mitad del desempleo actual, le tomará al país unos cuatro o cinco años como mínimo, estima.

Y debemos fortalecer nuestros niveles de competitividad para hacerlos semejantes a los que existen en Suiza o en otros países europeos.

Entre suizos y españoles

La forma de hacer negocios en Suiza poco tiene que ver con la que existe en España.

La gran aportación de los esquemas de trabajo helvéticos con respecto a los ibéricos radica, en opinión de Ríos, en la planificación, la capacidad de evaluar cada aspecto de un negocio para tomar decisiones acertadas. Y trabajar con altos niveles de productividad.

Esto es importante para lograr el éxito de un negocio, asegura, también el trabajo de equipo y el respeto al conocimiento de los otros.

“Cuando llegaron a España, nuestra contraparte suizas expresaron claramente: Ustedes tienen el know how y son quienes conocen cómo debe gestionarse el mercado”, cita. Dieron un voto de confianza y eso funcionó muy bien.

De la forma de operar de España, los suizos también han aprendido.

Creo que les hemos aportado flexibilidad, menos rigidez en la forma de hacer negocios, iniciativa y creatividad.

Y la interacción entre las dos formas de operar y hacer negocios ha sido enriquecedora.

De cara al futuro, Damián Ríos asegura que el turismo –uno de los pilares de la economía española- registra un potencial importante. Trabajaremos cada vez más en la oferta de servicios al sector hotelero y a los cruceros.

En resumen: servicios postales con puntualidad y rigor helvético, e inventiva española.

Swiss Post tiene subsidiarias en el extranjero en:

España, Gran Bretaña, Estados Unidos, Holanda, Austria, Suecia, Malasia, Vietnam, Francia, Italia, Alemania, Liechtenstein, Bélgica, Singapur, China y Eslovaquia.

Swiss Post España se ha propuesto ser el principal operador privado en España. Líder en la distribución de correo internacional para 2015.

De las utilidades obtenidas en 2010 por Swiss Post a nivel mundial, una décima parte debió destinarse a financiar la caja de pensiones de los trabajadores, que enfrenta problemas financieros.

Swiss Post es una estructura empresarial que pertenece integralmente al gobierno helvético y cuenta con diversas áreas de operación: PostMail, Swiss Post International, Swiss Post Solutions, Oficinas de Correos y Ventas.

En España, algunos de los segmentos del mercado postal fueron abiertos a empresas nacionales y extranjeras desde la década de los 60. Rubros como correspondencia, marketing directo o paquetería, que han ido tejiendo redes y alianzas.

Swiss Post España tiene previsto intensificar el trabajo que realiza con sectores como el turismo, vía productos para los hoteles y/o cruceros. Uno de ellos, una revista personalizada para viajeros que contenga desde información sobre el hotel o mapas, hasta un registro personalizado de espectáculos, actividades, etcétera, de interés para el usuario.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR