C.Europa: Letonia da un mensaje peligroso al salir del convenio sobre violencia de género
París, 31 oct (EFE).- El presidente de la Asamblea del Consejo de Europa (APCE), Theodoros Rousopoulos, considera que Letonia envía «un mensaje peligroso» al retirarse del llamado Convenio de Estambul para prevenir la violencia contra las mujeres, el de que «la seguridad y la dignidad de las mujeres se puede cuestionar o negociar».
En un comunicado publicado este viernes, un día después del voto del Parlamento letón para salir de ese convenio, Rousopoulos dice estar «profundamente» alarmado porque esa decisión constituye «un retroceso sin precedentes y profundamente preocupante para los derechos de las mujeres y los derechos humanos en Europa».
A su juicio, el voto para esa retirada (56 diputados se pronunciaron a favor y 32 en contra) se lleva a cabo «precipitadamente y alimentado por la desinformación», ya que el debate se redujo en el tiempo, lo que «demuestra el escaso espacio que se le da al diálogo democrático en lo que respecta a los derechos de las mujeres».
En cuanto al supuesto «plan alternativo» propuesto por el Parlamento, el presidente de la APCE subraya que no puede sustituir al Convenio de Estambul que «ofrece un marco integral» que incluye prevención, protección, persecución y políticas, además de un mecanismo de seguimiento independiente.
«Nada de esto -añade- se encuentra en las vagas declaraciones que se ofrecen en su lugar» de forma que «el resultado será una menor protección para las mujeres y las niñas en Letonia.
Letonia es el segundo país, después de Turquía en 2021, que se retira de este tratado, el primer instrumento de alcance europeo con normas vinculantes para prevenir la violencia por razones de género, proteger a las víctimas y sancionar a los autores.
Para Rousopoulos, el mensaje será «devastador» porque ilustra que «la violencia contra las mujeres no se toma en serio».
De ahí su mensaje «a las autoridades y a los representantes electos de Letonia» para que reconsideren la decisión.
El borrador para retirarse del convenio fue introducido en el Parlamento por el partido populista Letonia Primero (LPV) y apoyado por otros partidos de la oposición e incluso por uno de los que forma parte de la coalición de centro izquierda en el Gobierno.
Los detractores del Convenio de Estambul le reprochaban que introdujera en Letonia una «ideología foránea» que supuestamente incita a los jóvenes a la homosexualidad o a cambiar su identidad de género. En paralelo, aseguraban que las leyes letonas en vigor son suficientes para proteger de la violencia a las mujeres y los grupos vulnerables.
Hasta que se formalice la retirada de Letonia, hay 39 países que la han ratificado. España estuvo entre los primeros, en 2014. EFE
ac/cg