
Cabecilla criminal ecuatoriano Fede es vinculado a investigación por su fuga de la cárcel
Guayaquil (Ecuador), 6 oct (EFE).- La Fiscalía de Ecuador vinculó este lunes al criminal Federico Gómez Quinde ‘Fede’, recapturado el pasado jueves en Medellín (Colombia), a la investigación que se sigue por su fuga hace más de tres meses de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más poblada y peligrosa del país.
Fede, que es cabecilla de Los Águilas, una facción de Los Choneros, la banda más antigua de Ecuador, escapó de la cárcel de Guayaquil el 20 de junio vestido con un uniforme militar que presuntamente consiguió con la complicidad del personal de seguridad de la prisión.
Por ese motivo fueron procesadas 22 personas, entre ellos 19 militares, por supuestamente haber facilitado la fuga de Fede, que estaba en prisión preventiva desde finales de enero, cuando fue detenido en un operativo donde se le encontraron fusiles de asalto, balas de grueso calibre y drogas.
Tras su llegada al país, Fede fue recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, reservada para los delincuentes más peligrosos del país, en la que también estuvo recientemente el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar ‘Fito’, líder de Los Choneros, hasta que fue extraditado a Estados Unidos, y que es considerado su aliado.
Este lunes, un juez le dictó a Fede una nueva orden de prisión preventiva por el delito de delincuencia organizada, causa a la que también fueron vinculados un agente de seguridad penitenciario y un médico de la institución estatal que administra las prisiones, aunque ellos no irán a la cárcel, sino que tienen prohibido salir del país y deben presentarse semanalmente ante una autoridad judicial, según informó la Fiscalía.
Durante la audiencia de vinculación, el fiscal presentó una denuncia del director de la cárcel, los registros de entrada y salida del dispensario médico de la prisión, imágenes de cámaras de seguridad, entre otros indicios.
El ministro del Interior, John Reimberg, había señalado días atrás que Fede permanecerá en La Roca hasta que puedan concretar su extradición a Estados Unidos, tal como sucedió con Fito, que en julio se convirtió en el primer ecuatoriano en ser entregado a la Justicia estadounidense desde que recientemente se eliminase esa prohibición en la Constitución.
«Ya hemos hecho el primer acercamiento (con Estados Unidos) para decirles sobre nuestro interés de que sea extraditado», dijo Reimberg, quien agregó que ese país podría solicitarlo por el delito de narcotráfico.
En Ecuador, el cabecilla ya tiene un historial delictivo por asesinato, tráfico de drogas y armas y asociación ilícita.
Bandas criminales como Los Águilas están señaladas como las causantes de la escalada de violencia sin precedentes que afecta a Ecuador, situado a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, en una tendencia que se ha recrudecido este año con un promedio de un asesinato por hora en este 2025, pese al «conflicto armado interno» declarado por Noboa desde inicios de 2024 contra el crimen organizado.
Las cárceles son parte de esta crisis de violencia, dominadas por las bandas criminales y militarizadas posteriormente por Noboa al decretar el «conflicto armado interno» y sucesivos estados de excepción para intentar tomar control sobre ellas. EFE
cbs/sbb