
Cada vez más serbokosovares quieren un pasaporte kosovar, según el Gobierno de Kosovo
Zagreb, 8 dic (EFE).- El primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, dijo hoy que en los últimos meses aumentó de forma notable el interés de los serbokosovares por pasaportes y matrículas de vehículos de Kosovo y, en general, mejoró su deseo de integración.
«Notamos el interés por la integración. Consideramos que eso va en interés de todos los ciudadanos de Kosovo. Agradezco a todos los que han manifestado esa fe en un Kosovo mejor», dijo Kurti en idioma serbio en un vídeo divulgado por los medios kosovares y en la red social X.
Kurti indicó que desde el 1 de noviembre más de 3.260 propietarios (serbokosovares) de coches con matrículas emitidas por Serbia las han cambiado por placas oficiales de Kosovo.
Los serbokosovares, apoyados por Belgrado, no reconocen la independencia que Kosovo autoproclamó en 2008, y han organizado protestas cada vez que Pristina trataba de prohibir el uso de las matrículas serbias en los cuatro municipios mayoritariamente serbios en el norte de Kosovo.
Una de esas protestas llevó en noviembre de 2022 a la salida de los serbokosovares de todas las instituciones kosovares, incluidos los municipios del norte, la Policía local y los órganos centrales de Pristina, y fue el punto de partida de una serie de graves incidentes.
El peor de ellos se produjo el 24 de septiembre pasado con un ataque terrorista de paramilitares serbios en el norte de Kosovo, en el que un policía kosovar y tres asaltantes perdieron la vida.
Según el ministro del Interior kosovar, Xhelal Svecla, gracias a la huida de elementos paramilitares a Serbia y un mayor control actual de la Policía kosovar en el norte, los serbios locales se han liberado de la presión y el miedo de extremistas dirigidos por Belgrado.
En Kosovo, un país de dos millones de habitantes poblado por una gran mayoría de albaneses, viven alrededor de 100.000 serbios, la mitad de ellos en los cuatro municipios del norte.EFE
vb/ll/jgb
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.