
Canciller colombiana llama en Roma a reforzar vínculo con Europa ante mundo «más incierto»
Roma, 7 oct (EFE).- La ministra de Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, instó este martes desde Roma a fortalecer la relación entre América Latina, el Caribe y Europa en un momento «decisivo» para el orden internacional y ante un mundo «más incierto y menos estable», durante la XII Conferencia Italia-América Latina y el Caribe.
«Este foro nos convoca con el propósito de fortalecer la asociación birregional en un momento decisivo para el orden internacional», dijo la canciller colombiana en su discurso inaugural.
Villavicencio, quien ostenta la presidencia «pro tempore» de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), advirtió que el escenario internacional actual es «más incierto y menos estable que antes», lo que obliga a «redoblar esfuerzos conjuntos» entre ambas regiones.
En ese sentido, señaló que esta edición se celebra en un mundo donde los desafíos «son más numerosos, más complejos y más entrelazados que solo dos años atrás».
Bajo el lema «Italia-América Latina y el Caribe: una asociación en crecimiento», la XII Conferencia Italia-América Latina y el Caribe, organizada por la Cancillería italiana junto con la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), reúne este martes en Roma a altos representantes de los 33 países de la CELAC y de organismos regionales y bancos de ambas regiones.
Durante su intervención, la ministra elogió el papel de Italia como «interlocutor privilegiado» y «puente natural» entre Europa y América Latina.
«Nuestra región ofrece a Europa una visión renovada de cooperación y sostenibilidad basada en la corresponsabilidad, la solidaridad y el respeto mutuo», afirmó.
En un contexto internacional en el que «algunos optan por el repliegue, la unilateralidad y la competencia», Villavicencio defendió una relación birregional «que demuestra que el auténtico progreso nace del beneficio mutuo y el interés común, y no del interés propio».
Una cooperación «transformadora»
Entre las prioridades a abordar en la cumbre de este martes, Villavicencio destacó la «triple transición energética, digital y ambiental», así como la autosuficiencia sanitaria, la innovación, la seguridad alimentaria y el acceso equitativo a recursos y tecnología.
Durante su discurso, reafirmó el compromiso de Colombia con una cooperación «más transformadora y equilibrada», que genere «beneficios tangibles» y refuerce cadenas de valor en sectores clave como energías limpias, agroindustria sostenible, educación, cultura y economía creativa.
«Al mismo tiempo, debemos impulsar mecanismos de inversión y financiamiento que propicien la equidad y la sostenibilidad», recalcó, e insistió en que el futuro de América Latina y Europa dependerá de su capacidad de «avanzar hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y justo».
Villavicencio también hizo un llamado a integrar más activamente a la sociedad civil, el sector privado y la academia en esta alianza birregional, como motores de equidad, progreso y bienestar.
«Esa es la apuesta que Colombia trae a esta conferencia: seguir construyendo un espacio común basado en la confianza, la solidaridad y la acción transformadora. Que este sea el tiempo en que América Latina y el Caribe demuestren que la cooperación puede ser tan necesaria como transformadora», concluyó.
Finalmente, la canciller confirmó que Colombia lidera la preparación de la cuarta cumbre CELAC-Unión Europea, que se celebrará en noviembre en Santa Marta, y expresó su deseo de que este encuentro marque «un relanzamiento político del vínculo birregional sobre bases de igualdad, sostenibilidad y solidaridad».
Durante la inauguración del foro también intervino el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, que reafirmó que América Latina y el Caribe son una «prioridad» para su país, y el secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, Paul Richard Gallagher. EFE
csv/ah
(vídeo)(foto)