The Swiss voice in the world since 1935

Canciller cubano acusa a EEUU de emprender despliegue «ofensivo y amenazador» en el Caribe

Naciones Unidas, 29 oct (EFE).— El canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró este miércoles a EFE que Estados Unidos está llevando a cabo «un despliegue militar amenazador» en el Caribe y el Pacífico, bajo pretextos «ridículos» que, dijo, «parecen el retorno de la política cañonera» en América Latina.

«Todos estamos preocupados. Yo no he visto evidencia directa en relación con las narcolanchas o con las personas que han sido asesinadas y que se merecían haber sido detenidas y tener un debido proceso, que es lo que establece la ley estadounidense y la práctica del derecho internacional», afirmó Rodríguez sobre los ataques a supuestas embarcaciones del narcotráfico, primero en el Caribe y luego en el Pacífico.

Se trata de «un despliegue militar amenazador», de «naturaleza ofensiva», que nace de un pretexto «ridículo», pero que «amenaza a toda la región», consideró.

El aumento de estas tensiones empezó en agosto con el despliegue de buques del Ejército estadounidense en el Caribe y con Venezuela en el punto de mira, pero ya se ha extendido a aguas del Pacífico involucrando a Colombia.

«Parece el retorno a la política cañonera, un intento de hacer valer la doctrina Monroe frente a la soberanía de los países de la región», argumentó el canciller cubano.

Además del despliegue inicial de unidades navales, terrestres y aéreas, el Pentágono anunció la semana pasada el envío al Caribe de su mayor y más moderno portaviones, el USS Gerald Ford.

Rodríguez agregó que los destructores y los portaaviones «no sirven para enfrentarse al narcotráfico», y que si EE.UU. realmente quisiera solucionar ese problema «tendría que empezar por reconocer que es el principal centro mundial de consumo (de drogas) y de lavado de activos financieros».

Además, Rodríguez calificó hoy de “lacayunos” a los países votaron en contra de la resolución que condena las sanciones de Estados Unidos contra Cuba, aprobada en la Asamblea General de la ONU en Nueva York con 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones.

Además de los tradicionales votos en contra emitidos por Estados Unidos e Israel, este año se opusieron también Argentina, Paraguay, Macedonia del Norte, Ucrania y Hungría a la resolución, que denuncia unas sanciones que se prolongan desde hace 63 años y que han supuesto un duro golpe para la economía de la isla. EFE

jco/nqs/rcf

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR