The Swiss voice in the world since 1935

Canciller de Nicaragua respalda a Petro ante las que considera «amenazas» de EE.UU.

Caracas, 31 oct (EFE).- El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, respaldó este viernes en Caracas al presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante las «amenazas» que atribuyó al Gobierno de Estados Unidos, que recientemente sancionó al mandatario colombiano por presuntos vínculos con el narcotráfico.

En un encuentro con parlamentarios de varios países, convocados por el chavismo en rechazo al despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, Moncada subrayó que Petro defiende a su país ante los «ataques verbales, irrespetuosos y amenazas de agresiones militares, medidas coercitivas económicas unilaterales», así como «arbitrarios aranceles» del presidente Donald Trump.

En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el canciller nicaragüense afirmó que Trump «viola la soberanía nacional de Colombia, la dignidad de su pueblo» y amenaza «la paz y estabilidad de América Latina y el Caribe», en un contexto en el que Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Moncada consideró que el Gobierno norteamericano pretende «derrocar» al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como él mismo lo ha dicho en numerosas ocasiones al señalar como «amenaza» el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

«Exigimos el cese inmediato de la agresión contra la soberanía, independencia y autodeterminación de Venezuela y el retiro urgente de la fuerza de tarea norteamericana desplegada en el Caribe», manifestó.

Venezuela instaló este viernes el ‘Encuentro Parlamentario del Gran Caribe’ con legisladores de varios países de la región, con el fin de elaborar una hoja de ruta para enfrentar la que señaló como «extravagante» presencia militar de Estados Unidos en aguas cercanas a la nación suramericana.

El Ejército estadounidense asegura que ha hundido 15 embarcaciones en 12 ataques en aguas del Caribe y del Pacífico en los que murieron al menos 61 personas, en una nueva etapa de la que señala como su guerra contra las drogas.

Caracas rechaza ese argumento e insiste en que se trata de un plan para propiciar un «cambio de régimen» en Venezuela e imponer una autoridad «títere» con la que EE.UU. pueda «apoderarse» de los recursos naturales del país, principalmente el petróleo. EFE

rbc/lb/gad

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR