
Cardenal peruano dice que las protestas en Lima ocurren «porque se siente abandono»
Lima, 6 oct (EFE).- El arzobispo de Lima y cardenal peruano Carlos Castillo afirmó este lunes que las protestas de los transportistas de Lima, que este lunes acatan un paro en rechazo al incremento de la inseguridad ciudadana, se producen «porque se siente abandono» y «que no hay respuestas suficientes por parte de las personas o los encargados y responsables».
«Una sola vida requiere inmediatamente una llamada de atención, un intento de hacer algo», declaró Castillo en la emisora RPP al comentar los asesinatos y extorsiones que están sufriendo los transportistas urbanos de Lima y el puerto del Callao por parte del crimen organizado.
El cardenal sostuvo que el paro de transportes es una medida «un poco fuerte, porque deriva en situaciones un poco difíciles para la vida de la ciudad», pero remarcó «que simultáneamente debe ser comprendida como también todo acto en donde las personas se manifiestan».
«Siempre los actos deben ser pacíficos, en lo posible ordenados, pero no puede haber una indiferencia ante algo así», agregó.
Castillo consideró, en ese sentido, que se debe «tener paciencia, comprender también que es difícil para cualquiera soportar una situación como esta».
El arzobispo de Lima remarcó que los peruanos afrontan actualmente «una situación muy difícil, donde la muerte sella terriblemente» su vidas» y consideró que se debe «ganar en eficiencia para responder a cosas tan graves como los asesinatos».
La situación del paro de transportistas
Al grito de «nos están matando», cientos de transportistas de Lima Metropolitana y la provincia anexa del Callao acatan este lunes un nuevo paro, que afecta a decenas de miles de ciudadanos, y ha sido convocado para exigir mayores medidas de seguridad ante el embate del crimen organizado.
El paro fue anunciado después de que el conductor de un autobús fuera asesinado durante la noche del sábado en el distrito de San Juan de Miraflores, en el sur de Lima, a lo que se sumó el domingo el ataque contra otro chofer, que resultó herido, en el distrito de San Juan de Lurigancho, en el este de la capital.
Las empresas de transporte público de Lima sufren en los últimos meses un incremento notorio de los casos de extorsiones y ataques cometidos por presuntos sicarios contra choferes mientras, en muchos casos, conducen los vehículos llenos de pasajeros.
Al referirse a la situación de los transportistas, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este lunes que un paro «no va a resolver» el problema del incremento del embate del crimen organizado.
«Un paro de 24 horas, 48 horas, hermano transportista, no resuelve ni va a resolver el problema, todos tenemos que sumar», sostuvo la gobernante antes de pedir la unión para «detener a esta lacra que es la inseguridad, la extorsión, el asesinato».
Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, señaló que el Gobierno busca «incentivar la cultura de la denuncia» de las redes criminales y rechazó que las autoridades no estén tomando medidas para combatirlas. EFE
dub/fgg/jrh